Esta es nuestra quiniela de los Premios Goya 2017. Hagan ustedes la suya.
Goya 2017: relájense y disfruten
El próximo 4 de febrero, se celebrará la ceremonia de entrega de los Goya correspondientes al ejercicio cinematográfico 2016 y, por supuesto, en MoonMagazine vamos a hacer nuestra quiniela sobre los mismos. Pero, antes de ello, convendría desmitificar sin piedad la relevancia de cualquier premio cinematográfico.
Si revisamos el historial del pasado, no podemos menos que concluir que los encargados de premiar, sea a través de festivales sea a través de academias cinematográficas, a las distintas películas, se han caracterizado, en general, por una falta de ojo clínico que debería hacer saltar todas nuestras alarmas.
El sábado 4 de febrero se entregarán los Premios Goya 2017.Ya es altamente preocupante que, en los festivales más prestigiosos, las decisiones de los jurados se caractericen por una arbitrariedad la mayoría de las veces inexplicable. En el Festival de Cannes de 1962, por ejemplo, participaron en la Sección Oficial películas como El ángel exerminador de Luis Buñuel, Sabor a miel de Tony Richardson, Clèo de 5 a 7 de Agnès Varda, El eclipse de Michelangelo Antonioni, Electra de Michael Cacoyannis, Suspense de Jack Clayton, Plácido de Luis García Berlanga o El proceso de Juana de Arco de Robert Bresson. Sin embargo, la Palma de Oro del Festival la acabó ganando El pagador de promesas del brasileño Anselmo Duarte (es una lástima que el director brasileño falleciera de un accidente en 2009 porque podríamos preguntarle si se lo había acabado de creer o no). Recordemos también que, en el Festival de San Sebastián de 1958, participó Vértigo de Alfred Hitchcock y quien ganó la Concha de Oro fue la película polaca Eva quiere dormir de Tadeusz Chmielewski (y eso que en el jurado estaban Luis García Berlanga, Anthony Mann y Ana Mariscal).
Partiendo de estas referencias, lo que puede ocurrir en los premios de las academias (como los Oscar o los Goya) puede ser cualquier cosa.
Para reflexionar. Películas que no obtuvieron el premio a la mejor película o, directamente, fueron ninguneadas en el palmarés e, incluso, en las nominaciones: El gran dictador de Charles Chaplin, Ciudadano Kane de Orson Welles, Fort Apache, Centauros del desierto y El hombre tranquilo de John Ford, Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen y Gene Kelly, Los contrabandistas de Moonfleet (1955) de Fritz Lang, Con faldas y a lo loco de Billy Wilder, Rio Bravo de Howard Hawks, Vertigo, Con la muerte en los talones Psicosis y Los pájaros de Alfred Hitchcock, Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, Alien y Blade Runner de Ridley Scott, Taxi Driver, Toro salvaje, Uno de los nuestros y Casino de Martin Scorsese, Terciopelo azul y Mulholland Drive de David Lynch… Brutal, ¿no? (Podríamos seleccionar entre estos títulos para elaborar una lista con las diez mejores películas de la historia del cine y, con toda seguridad, no chirriaría en absoluto.)
No obtuvieron el Oscar: El gran dictador, Ciudadano Kane, Centauros del desierto @jmcruzbar Clic para tuitearRespecto a los goyas, pasa algo similar. Títulos emblemáticos o tan valiosos como El Lute: Camina o revienta de Vicente Aranda, Amanece que no es poco y La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda, Hable con ella y La mala educación de Pedro Almodóvar, El día de la bestia de Álex de la Iglesia, Abre los ojos de Alejandro Amenábar, Los amantes del Círculo Polar de Julio Medem, En la ciudad sin límites y Los Borgia de Antonio Hernández, El laberinto del fauno de Guillermo del Toro, Un franco, catorce pesetas de Carlos Iglesias, El orfanato de J. A. Bayona, El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, No tengas miedo de Montxo Armendáriz, Grupo 7 de Alberto Rodríguez, 15 años y un día de Gracia Querejeta, Caníbal de Manuel Martín Cuenca, Relatos salvajes de Damián Szifron u Open Windows de Nacho Vigalondo, probablemente hubieran merecido tener mejor suerte en el palmarés. Pero, lo que es más grave, es el olvido sistemático a las películas con menos proyección comercial pero con un nivel artístico digno y, en la mayoría de los casos, con un potencial innovador significativo. Tras criticar en nuestro país la nula apuesta por el riesgo que hace la Academia de Hollywood, en el caso de España esa misma actitud se eleva a la enésima potencia, de forma que lo que se ha venido en denominar, con escasa fortuna, “el otro cine” (porque es tan cine como el resto) está completamente ausente en las nominaciones.
Por todo ello, yo creo que los premios cinematográficos han de ser relativizados y puestos en su debido contexto. Divirtámonos este domingo de la ceremonia de entrega de los Goya 2017, riámonos con los chistes de Dani Rovira y disfrutemos de los números musicales, siempre y cuando a Antonio Resines no le dé por marcarse un rap o a Alex O’Dogherty por tener su día malo cuando, en la mayoría de las ocasiones, los tiene buenos…
Quiniela Goya 2017
Como todos los medios hacen, también en MoonMagazine haremos nuestra quiniela para los Goya 2017, que es esta (y me arriesgo a pesar de que, en cuanto a pronósticos, casi nunca acierto):
Mejor película: Tarde para la ira.
Mejor dirección: J. A. Bayona por Un monstruo viene a verme.
Mejor dirección novel: Raúl Arévalo por Tarde para la ira.
Mejor actriz protagonista: Carmen Machi por La puerta abierta.
Mejor actor protagonista: Eduard Fernández por El hombre de las mil caras.
Mejor actriz de reparto: Emma Suárez por La próxima piel.
Mejor actor de reparto: Manolo Solo por Tarde para la ira.
Actriz revelación: Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa.
Actor revelación: Carlos Santos por El hombre de las mil caras.
Mejor guion original: David Pulido y Raúl Arévalo por Tarde para la ira.
Mejor guion adaptado: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por El hombre de las mil caras.
Mejor música original: Fernando Velázquez por Un monstruo viene a verme.
Mejor dirección de fotografía: Óscar Faura por Un monstruo viene a verme.
Mejor montaje: José M. G. Moyano por El hombre de las mil caras.
Mejor sonido: Peter Glossop, Oriol Tarragó y Marc Orts por Un monstruo viene a verme.
Mejores efectos especiales: Pau Costa y Félix Bergés por Un monstruo viene a verme.
Si fallo más de la cuenta, no duden en ponerme a caldo… El sábado por la noche, la solución.
Quiniela @jmcruzbar @PremiosGoya. Mejor director: J. A. Bayona. Mejor actriz: #CarmenMachi Clic para tuitear
Quiniela de @jmcruzbar @PremiosGoya Mejor actriz revelación: @Sperezcruz Clic para tuitear
Quiniela de @jmcruzbar @PremiosGoya Mejor actor #EduardFernández Clic para tuitear
Sin Comentarios