La Gala de la entrega de los Premios Feroz se ha celebrado el pasado 19 de enero con una característica diferenciadora, no fue una Gala solo abierta a los profesionales del medio y centrada durante seis años en Madrid. Este año por primera vez el principal protagonista, además del cine, ha sido el público que acude a las salas cada semana, ya que se vendieron casi 3000 entradas a un precio de 10 euros para un evento que se desplazó al Bilbao Arena, con la actriz Ingrid García-Jonsson como presentadora.
Los Premios Feroz son los premios cinematográficos españoles, creados en 2013 por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que tienen un carácter anual para reconocer el mérito y la calidad de las producciones cinematográficas españolas de cada año y cuya primera gala de entrega de premios se celebró el 27 de enero de 2014. La intención de estos galardones es la de convertirse en la antesala de los Premios Goya lo que ha llevado a hablar de ellos como los Globos de Oro españoles y cuya Presidenta es la crítica cinematográfica María Guerra.
El verdadero protagonista de esta gala de los #PremiosFeroz2019 ha sido el público que acude a las salas cada semana. Crónica de @OrdunaMaite. Clic para tuitear
María Guerra
En esta última edición la Presidenta de los Premios Feroz quiso remarcar el carácter innovador y la importancia de estos premios en su discurso. Destacó la gran participación y la primera Gala con público, también es singular la transmisión del evento por Youtube, al parecer ninguna cadena consideró su retransmisión. Incidió en su deseo de que los 235 periodistas que conforman este premio, sigan siendo independientes, que puedan seguir teniendo trabajos remunerados para no convertirse en meros publicistas de los estrenos. Animó a la participación de las mujeres en este sector que tan solo significan el 35% y finalmente, agradeció a los patrocinadores como Mercedes Benz, L’Oréal Professionnel, Silestone by Cosentino, Azul Marino Viajes, Laffer Abogados, denominación de origen Ribera del Duero o la revista ¡Hola!, que se han unido a la Gala de los Feroz, apoyados por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) y el Ayuntamiento de Bilbao.
María Guerra, Presidenta de los Premios Feroz, remarcó el carácter innovador y la importancia de estos premios en su discurso. #PremiosFeroz2019. Crónica de @OrdunaMaite. Clic para tuitearUna ceremonia muy mordaz y reivindicativa
Todavía algunos de los asistentes se encontraban acomodándose en sus asientos en la gala de los Premios Feroz cuando Ingrid García-Jonsson abrió fuego. En un discurso tan divertido como provocador, la actriz arrancó con una de las polémicas recientes de la cinematografía española, entre ellas, la protagonizada por Leticia Dolera que despidió a Aina Cotet tras quedarse embarazada
«Cumplo el primer requisito para trabajar como actriz en este país… ¡No estoy embarazada!» dijo García Jonsson ante una sala en la que se encontraba la propia Dolera. Pero, Ingrid García-Jonsson, que desde un primer momento advirtió a los presentes: «Si alguien se ofende la bebida es gratis… así que chupito» siguió bromeando con el euskera y el sueco, su lengua natal, siendo una de sus dianas el director Pedro Almodóvar, como el hombre que «mejor trabaja con dinosaurios» junto a Juan Antonio Bayona.

Brays Efe
Brays Efe quiso denunciar con un poderoso «la escasa presencia de personajes gordos en las ficciones españolas». En un mensaje contra la gordofobia en la industria del cine y de la televisión, se quejó de que directores, productores y agentes de casting «prefieran engordar a Antonio de la Torre y a Mario Casas que contratar a un gordo». El protagonista de Paquita Salas ha bromeado con que todo el mundo lo confunde con Falete, y tiene muy claro el porqué: «No estamos acostumbrados a ver cuerpos gordos».
#PremiosFeroz2019. Mensaje contra la #gordofobia en el #cine y la #televisión. @braysefe: prefieran engordar a Antonio de la Torre y a Mario Casas que contratar a un gordo. Crónica de @OrdunaMaite. Clic para tuitearLos Ganadores de los Premios Feroz en el cine
Este año se presentaban grandes películas en los Premios Feroz, así el thriller político El reino de Rodrigo Sorogoyen obtuvo cinco premios de las 10 nominaciones, donde los periodistas cinematográficos le otorgaron el Feroz a Mejor Película del año, además de Mejor Director, Guion, Actor protagonista para Antonio de la Torre y Mejor Actor de Reparto para Luis Zahera. El reino se encamina a los Premios Goya (en la que tiene 14 nominaciones) con muy buenos augurios, aunque su gran rival la película de Javier Fesser Campeones que contaba con 4 nominaciones, se alzó con el Feroz a Mejor Comedia del año. Una película que cuenta con el respaldo del público con más de 19 millones de euros recaudados siendo una de las más taquilleras del año.
La película Quién te cantará de Carlos Vermut, que partía con 8 nominaciones, se alzó con el Feroz a mejor actriz para la murciana Eva Llorach, además de ganar el Feroz a Mejor Cartel para Carlos Vermut, Mejor Trailer y Mejor Banda Sonora para Alberto Iglesias. Las magníficas películas Todos lo saben de Asghar Farhadi con seis nominaciones, la maravillosa Petra de Jaime Rosales con seis nominaciones y la sorprendente ópera prima de Arantxa Echevarría Carmen y Lola, se fueron de vacío. Algo que parece muy injusto dada la gran calidad de ambas película. La ópera prima de Celia Rico Viaje al cuarto de una madre se vió recompensada con el Feroz a Mejor Actriz de reparto para Anna Castillo.
Los Ganadores de los Premios Feroz en la televisión
Desde hace un par de años los Premios Feroz han incluido premios para las series de televisión del mismo modo que lo hacen los Globos de Oro, que son los premios de la prensa extranjera en Hollywood. Ha sido un año con estrenos de gran calidad tanto en las televisiones en abierto como en los canales bajo demanda. Este año la prensa ha elegido a la serie Fariña de Antena 3 basada en el libro del periodista Nacho Carretero sobre el narcotráfico gallego. Fariña ha ganado el feroz a mejor serie en la categoría de drama, el de mejor actor, para Javier Rey y el de actor de reparto, para Antonio Durán Morris.
En el apartado de comedia ha sido la televisión bajo demanda la que ha arrasado. Paco León partía como favorito con su Arde Madrid, que ha conseguido otros tres premios, el de comedia y el de mejor actriz protagonista para Inma Cuesta por el personaje de una criada remilgada y franquista. También Anna Castillo, que ha hecho doblete ganando el Feroz a Mejor Actriz de Reparto gracias a esta ficción de Movistar Plus sobre los años que Ava Gardner pasó en la España franquista.

El equipo de Arde Madrid
Más Premios Feroz
Este año se ha creado el Premio Especial para títulos que merecían mejor suerte en salas: la poética película catalana, Con el viento de Meritxell Colell; un alucinante western que confirma la excelente salud del cine gallego, Dhogs de Andrés Goteira; la muy necesaria visión, libre y crítica, de El rey del tándem Alberto San Juan-Valentín Álvarez; la fascinante Entre dos aguas de Isaki Lacuesta y la ópera prima del vasco Koldo Almandoz con Oreina (Ciervo). Finalmente El Feroz ha ido a las manos de Isaki Lacuesta por su película Entre dos aguas.
También cabe destacar en el apartado documental el premio Feroz ganado por la estupenda Apuntes para una película de atracos del director León Siminiani y recogía el premio junto al director, la productora ejecutiva de Avalón, María Zamora, que recientemente ha amadrinado la V Bienal de Dona i Cinema de Valencia.
El Feroz de Honor fue para José Luis Cuerda, que recibió el premio de manos de Alejandro Amenábar y obtuvo una calurosa ovación del público asistente.
El Feroz de Honor fue para José Luis Cuerda, que recibió el premio de manos de Alejandro Amenábar y obtuvo una calurosa ovación del público asistente. #PremiosFeroz2019. Crónica de @OrdunaMaite. Clic para tuitear
Ha sido un año de excelentes películas españolas y un buen número de series de gran significación, esperemos que la edición de estos premios se consoliden y se conviertan en un referente de calidad del mundo cinematográfico español. De momento cabe albergar esperanza sobre el futuro del cine español, que parece llegar en 2020 más feroz que nunca.
Maite Orduña Miró
Sin Comentarios