Óscar 2019: Triunfo del Black Power
Como ya se anticipó los Óscar 2019 no tendría presentador, pero no decepcionaron contando con momentos memorables, a pesar del formato no tradicional.
Queen y Adam Lambert comenzaron la noche, tocando algunos de los mayores éxitos de la banda, y Keegan-Michael Key llegó volando con un paraguas para presentar la actuación de Bette Midler.
Algunas de las actrices más reconocidas de la comedia, Amy Poehler, Tina Fey y Maya Rudolph, dieron un monólogo de apertura, aunque se aseguraron de recordarnos que no eran las anfitrionas del domingo por la noche, Melissa McCarthy y Brian Tyree Henry mostraron su mejor aspecto mientras anunciaban al ganador al mejor diseño de vestuario en una película y Lady Gaga pronunció un emotivo discurso de aceptación cuando«Shallow» ganó la mejor canción original, único Óscar de una cinta que partía con ocho nominaciones a las categorías principales. Destacar también, el merecido Óscar 2019 a la actriz británica Olivia Colman, protagonista de La Favorita, dirigida por el griego Yorgos Lanthimos, que le arrebató la estatuilla a la gran Glenn Close, en su séptima nominación.

Kevin Winter/Getty Images
Triunfo del Black Power
Ante unos premios muy repartidos durante la noche, sin dejar claro a un verdadero favorito, finalmente la película Green Book ganó a sus competidores en la categoría a Mejor Película al final de la noche.
Los productores de la película Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Currie, el director Peter Farrelly y Nick Vallelonga aceptaron, casi sorprendidos, el premio que se llevó a casa otros dos Óscar: Mejor Guion Original y Mejor Actor de reparto para Mahershala Ali por su interpretación como el Dr. Don Shirley, virtuoso pianista.
Para anunciar el último largometraje, el congresista John Lewis se unió a la actriz Amandla Stenberg en el escenario para presentar Green Book. En una de las intervenciones más trascendentales, el congresista de Georgia, de setenta y nueve años, rememoró gran parte de este período a través de sus propios recuerdos cuando luchó contra la segregación en los años sesenta.
Gala de los #Oscar2019. Los grandes ganadores: @greenbookmovie, #BohemianRhapsodyMovie, #RamiMalek, #SpikeLee y #OliviaColman. Escasa presencia femenina. Crónica de @OrdunaMaite. Clic para tuitearMuchas personas por el color de su piel eran tratadas como ciudadanos de segunda, dando una idea de la lucha por la igualdad racial, destacando los horrores que ocurrieron y recordando a las personas que fueron golpeadas y asesinadas.
Puedo dar testimonio del retrato de ese tiempo y lugar en nuestra historia. Es muy real.
La película se convierte en una road movie, cuando Shirley contrata a un italo-americano, Tony «Lip» Vallelonga, interpretado por Viggo Mortensen, racista, grosero y tosco como chófer, para que le acompañe a una gira de conciertos por el sur del país en los años sesenta. La completa discriminación que sufren los negros en los estados sureños se hace evidente en la separación por raza, existiendo un Libro Verde que reúne a aquellos locales donde las personas afroamericanas pueden alojarse.
Sin embargo, Green Book se ha encontrado en varias controversias durante la temporada de promoción, entre ellas por declaraciones antimusulmanas del guionista Vallelonga, comentarios inapropiados de Mortensen y por comportamiento obsceno del director Farrelly en pasados rodajes. Además, la historia se basa en los escritos de Nick Vallelonga, hijo del chófer, y la familia del Dr. Don Shirley no ha aprobado la visión antisocial que se muestra del pianista. Su sobrina, Yvonne Shirley, expresó sus críticas al decir que la descripción de un Shirley alejado de su familia y «desconectado de la comunidad negra» era falsa y que no se ajustan a los hecho ocurridos. La historia está contada desde la perspectiva de un hombre blanco, dirigida por un director de comedias escatológicas también blanco, que conforman un producto edulcorado y que apenas araña la superficie de un racismo muy incrustado y recalcitrante. Lo mejor de la película es sin duda la interpretación de Viggo Mortensen, que se ha quedado sin premio y con esta decisión los académicos parecen decir: critica el racismo, pero dulcemente, sin molestar demasiado.
Cosa bien distinta ha sido la película del deslenguado director Spike Lee, Infiltrado en el KKKlan, que recibió el Óscar 2019 al mejor guion adaptado, su primero en competición, basado en la novela del mismo nombre de Ron Stallworth y cuyo productor es, el también oscarizado, Jordan Peel. El director recibió una calurosa ovación del público y pronunció un poderoso discurso en el que destacaba la complicada historia racial de EEUU.
La fecha: el 24 del mes de febrero, que es el mes más corto del año, que también es el Mes de la Historia Negra […] El año es 2019. En 1619, cuatrocientos años atrás nuestros ancestros fueron robados del norte de África y traídos a Jamestown, Virginia, esclavizados.
Fue entonces cuando el director hizo política:
#Oscar2019 #SpikeLee: Movilicémonos todos. Vayamos del lado correcto de la historia, hagamos la elección moral entre el amor y el odio. #Crónica de @OrdunaMaite. Clic para tuitearLas elecciones presidenciales de 2020 están a la vuelta de la esquina. Movilicémonos todos. Vayamos del lado correcto de la historia, hagamos la elección moral entre el amor y el odio.
El Óscar 2019 a la Mejor Actriz de reparto fue a manos de Regina King, por interpretar a una madre coraje que intenta sacar a su yerno de la cárcel por haber sido injustamente acusado en El blues de Beale Street del oscarizado director Barry Jenkins, autor de Moonlight. La película es una denuncia social sutil, delicada, casi poética, sobre racismo durante la década de los años sesenta en Nueva York, a través del amor de dos jóvenes negros que quieren formar una familia. Una visión bien distinta de Green Book, un drama donde le ocurren cosas terribles a buena gente y no tienen escapatoria.
La película de Marvel Black Panther es considerada como la película más taquillera de EEUU del pasado año y que cuenta por primera vez con superhéroes africanos. Habla del empoderamiento de la raza negra, de sus orígenes y de recuperar su verdadera identidad y el orgullo de pertenencia. La película se ha alzado con los Óscar 2019 al Mejor Vestuario para Ruth Carter, Mejor Banda sonora para Ludwig Goransson y Mejor Diseño de Producción Hannah Beachler.
En la Gala también se habló español
La película con un mayor número de nominaciones, empatada con La Favorita de Yorgos Lanthimos, era la mexicana Roma, dirigida por Alfonso Cuarón. En la presentación de las películas nominadas a Mejor Película Extranjera, Javier Bardem habló en español, con subtítulos para entregarle el Óscar 2019 a Alfonso Cuarón.
No hay fronteras, no hay muros que frenen el ingenio y el talento, en cada región de cada país y de cada continente del mundo hay historias que nos conmueven y esta noche celebramos la excelencia y la importancia de la cultura y las lenguas de diferentes países.
También ganó Alfonso Cuarón el Óscar 2019 a Mejor Fotografía y se lo dedicó a su amigo y colaborador habitual Emmanuel Lubezki, que no pudo integrarse en el proyecto por problemas de agenda.
Finalmente, Cuarón también ganó el premio a mejor director que recibió de manos de su amigo y también director, Guillermo del Toro. Se fundieron en un largo y emotivo abrazo, ya que en los últimos seis años, los directores mexicanos se han llevado cinco Óscar. Pero es la primera vez que una película hablada en español y mixteco logran semejante galardón y en ésta ocasión sí dijo parte de su discurso en español.
Quiero agradecer a la academia por reconocer un film centrado en una mujer indígena, una de los 70 millones de trabajadoras domésticas en el mundo sin derechos laborales, un personaje que históricamente ha sido relegado en el cine.
Homenaje a Freddie Mercury
En cuanto a número de Óscar la vencedora fue Bohemian Rhapsody, que se llevó los premios a Mejor Mezcla de sonido y a Mejor Montaje de sonido. Quizá lo más sorprendente haya sido el Óscar 2019 al Mejor Montaje, cuando la película, por ese entonces, ya no tenía director
Sin duda, si la intención de los miembros de la banda Queen era hacer un homenaje a su compañero desaparecido y acercar su música a las nuevas generaciones, cuando le encargaron a Bryan Singer esta película, podemos considerar que el objetivo se ha alcanzado con holgura. A pesar de los problemas con Singer, tanto durante el rodaje, como por los casos de corrupción de menores que el director tiene pendientes con la justicia, la película ha ido abriéndose paso en los distintos certámenes, hasta conseguir cuatro estatuillas.
Sin duda esta ha sido una de las películas preferidas del público, pero parece que los Óscar han pretendido ofrecer un reconocimiento a la enorme figura de Freddie Mercury, a través de la fidedigna interpretación del actor Rami Malek, más que a la aportación cinematográfica de este plano y lineal biopic que poco aporta sobre la vida del cantante. Sin duda será recordada su música y fuerza arrolladora, no estoy tan segura de que suceda lo mismo con Este film.
Los Óscar llamados menores, única presencia femenina
En el resto de categorías ha habido pocas sorpresas. No ha podido ser el premio para Rodrigo Sorogoyen por su corto de ficción Madre, yendo a parar al favorito Skin, para el director de origen israelí Guy Nattiv.
En el corto documental han ganado Rayka Zehtabachi y Melissa Berton, Una revolución en toda regla (Period End of Sentence), sobre la lucha de un grupo de mujeres de una zona rural de Delhi, contra el estigma de la menstruación, ya que la ausencia de productos sanitarios las obliga incluso a dejar la escuela en la pubertad.
En el Mejor Corto de Animación también han ganado dos directoras por Bao de Pixar, que narra la historia de una madre con el síndrome del nido vacío. Domee Shi y Neiman-Cobb son las primeras mujeres en alzarse con este premio, habitualmente dominado por hombres.
El Óscar 2019 al Mejor Documental ha sido para Free solo, que narra la hazaña de Alex Honnold al escalar sin ningún tipo de ayuda la formación rocosa vertical El Capitán, ubicada dentro del Parque Nacional Yosemite (Mariposa County, Estados Unidos), de unos 900 metros de altura.
Tampoco ha habido sorpresas en el mejor largometraje de animación, ya que la película favorita Spiderman: Un nuevo Universo de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman se llevó la estatuilla.
El conservadurismo de Hollywood
A pesar de los aparentes cambios que se van produciendo en la poderosa industria del cine, queda mucho camino por recorrer en cuanto a la transformación de la misma en un entorno más diverso, igualitario y tolerante.
Hollywood no se decide si quiere películas de grandes presupuestos o más cine de autor, se mueve entre el conflicto de crear obras de calidad artística o productos comerciales de consumo masivo.
Este año la selección de películas y los premios concedidos nos causan cierta perplejidad por ser caminos antagónicos. Hay películas injustamente olvidadas, como First Man con un Óscar 2019 a Mejores efectos especiales; la magnífica El vicio del poder, con un Óscar a Mejor Maquillaje y Peluquería; El Blues de Beale Street, con un Óscar 2019 a Mejor Actriz de Reparto; El reverendo, del veterano Paul Schrader, que se va de vacío o la magnífica, ¿Podrás perdonarme algún día? de Marielle Heller, que tampoco se lleva nada. Las maravillosa Cold War, La balada de Buster Scruggs o Isla de perros, simplemente mencionadas e incluso ni siquiera aparecen en las listas de finalistas.
#Oscar2019. Hollywood no se decide si quiere películas de grandes presupuestos o más cine de autor, se mueve entre el conflicto de crear obras de calidad artística o productos comerciales de consumo masivo. @OrdunaMaite. Clic para tuitearVeremos qué nos deparan los próximos meses cargados de festivales y estrenos, y como decía en la reseña anterior, la industria de Hollywood se inclinará cada vez más por las secuelas, precuelas, remakes, nuevas adaptaciones de clásicos, superhéroes y los grandes estudios repiten la fórmula millonaria de los últimos años, o dejará más espacio al llamado cine de autor, ni siquiera para el cine presentado en Sundance cada vez más en manos de las plataformas de streaming, como se ha demostrado en la pasada edición.
En este contexto, algunos de los grandes cineastas saltan del sistema de estudios tradicional para desembarcar en las plataformas de vídeo bajo demanda (VOD) y el streaming como Netflix o Amazon. Mientras los grandes estudios venden franquicias, los nuevos actores del panorama audiovisual pueden llevar el cine de autor, el cine de las historias, el cine independiente, a una audiencia más extensa que nunca. La industria no se atreve a dar el paso, pero tampoco pueden dar la espalda a las nuevas formas de consumo.
Maite Orduña Miró
Soy profesor de cine en San Luis Potosí, México.
Felicito cordialmente su trabajo tan profesional y bien documentado. Será referente para nuestros cursos.
Muchísimas gracias, Jorge. Se lo comunicaré a la autora.