Tres cuartas partes, José Ángel Leyva: las palabras poseen memoria
Filosofía y poesía se dan la mano en este exquisito poemario de José Ángel Leyva publicado por La Garúa Poesía. Jesús Cárdenas nos lo muestra.
Literatura
Filosofía y poesía se dan la mano en este exquisito poemario de José Ángel Leyva publicado por La Garúa Poesía. Jesús Cárdenas nos lo muestra.
El escritor Antonio Tocornal entrevista a Eduardo Hurtado y a Rubén Ortega, editores de Hurtado & Ortega y los mejores conocedores de la obra de Pablo Katchadjian.
Terror psicológico en alta montaña. ¿Te atreves con la última novela de Noemí Hernández Muñoz? Manuela Vicente Fernández nos la recomienda.
Hace un año habríamos presentado este relato de Carolina Borrajo como distópico. «La antigua normalidad» es un relato de finalización del Curso online de Técnicas Narrativas impartido por Néstor Belda.
El banquete de hoy nos lo sirve el novelista checo Milos Urban: Banquete fúnebre por Karlovy Vary (Huso, 2020), una novela negra recomendada por Carlota Suárez García, autora de La tumba del rey.
COVID-19 y más palabras para una emergencia, palabras a las que acostumbrarnos, palabras para reinventarnos. Ante todo, echarle ganas. Un artículo de Marian Ruiz Garrido.
La perfecta casualidad de seguir con vida, dieciséis relatos de la periodista y escritora Luciana Prodan, un libro recién publicado por Ediciones Huso. Silvia Monterrubio nos habla sobre estos «relatos escritos a sangre fría que escuecen el corazón».
A mesa puesta con Enrique Sánchez, el chef de Cómetelo, el programa de Canal Sur que arrasa con sus recetas tradicionales. Nuestros guisos es su propuesta gastroliteraria: 86 recetas de «cuchareo». Habló con él, nuestro colaborador, Ginés J. Vera.
Publicada por Alrevés Editorial, salió a la venta el 14 de septiembre: El salto de la araña, la novela con la que Graziella Moreno obtuvo el Letras del Mediterráneo 2020 a la mejor novela negra. José Carlos García nos da su opinión de librero experto en novela negra.
¿Qué sucedería si un personaje de tu novela actuara en la de otro y este se llevara el premio literario más importante del país? Francisco Javier Sánchez Manzano lo tiene muy claro: ha escrito El día azul de la venganza. La reseña es de Maya Velasco.