Por qué hay que leer Manguis de Paco Gómez Escribano
Si has leído Yonki y Lumpen, no debes olvidar Manguis, la novela más «outsider» de Paco Gómez Escribano. Una trilogía dedicada a un protagonista con «alma»: el incombustible barrio de Canillejas.
Análisis y opiniones sobre libros.
Si has leído Yonki y Lumpen, no debes olvidar Manguis, la novela más «outsider» de Paco Gómez Escribano. Una trilogía dedicada a un protagonista con «alma»: el incombustible barrio de Canillejas.
La condición animal, de Valeria Correa Fiz. Doce cuentos cuya lectura hará que descubras que nada le es ajeno al ser humano, ni siquiera su condición animal.
La mirada siempre es subjetiva, y en este caso, la de la poeta trasciende lo cotidiano. Un tratado poético sobre el comportamiento humano y de aquellos a los que llaman seres no racionales. Todo está conectado. Reseña de J. J. Conde.
Tiene amigos, éxito profesional y económico. Pero convive con el dolor y la desesperanza. ¿Qué sucedió en el pasado de Jude para que valore en tan poco su vida? Reseña de Juan Carlos Galán para Revista MoonMagazine.
«Esta vez es personal». El autor de Caso Abierto, William C. Gordon, pisa la línea del dolor para conseguir que su sexta novela sea un aquelarre con el pasado.
Lumpen es un catálogo de historias marginales de ese barrio llamado Canillejas que ya tuvimos ocasión de conocer en Yonqui. Una novela contada a cuatro manos por Paco Gómez Escribano y Luis Gutiérrez Maluenda, con sentido trágico, pero humorístico. Reseña de Rosa Berros Canuria.
Basada en hechos reales acaecidos en los albores de la Guerra Civil Española, El capitán del Arriluze es la historia de Poli Barañano, un hombre fiel a sus principios que no dudó en el momento de elegir su destino.
El jardín de cartón es la segunda novela de Santiago Álvarez, que tras La ciudad de la memoria, vuelve con los entrañables Mejías y Berta en un escenario en plena efervescencia de fuego y renovación: Valencia. Reseña de Josevi Blender. Ilustración de Lorena García.
Tras apariencias inocentes se esconden actitudes inquietantes. Mala hierba es una alegoría de la sociedad norteamericana de la que su autor, José Luis Muñoz, se revela buen conocedor. Colección La Orilla Negra, de Ediciones Del Serbal. Reseña de Josevi Blender para Revista MoonMagazine.
Reseña de Adiós, mirlo, adiós (Bye, Bye, Blackbird), la última novela de Manuel Cerdà. Sam Sutherland, un joven escritor neoyorkino, visita en Berlín a sus padres, músicos, que actúan en uno de sus clubs nocturnos más famosos al frente de su propia big band. Es noviembre de 1929, el nazismo está en pleno ascenso y la crisis económica comienza a hacer estragos…» Reseña de Rosa Berros para Revista MoonMagazine.