Comedia multimedia, de Álvaro Tato. Si la diosa Tekné levantase la cabeza
Una obra que interactúa con el público por medio del sketch, la música y la parodia apoyándose en el trabajoso recurso de la comedia.
Literatura
Una obra que interactúa con el público por medio del sketch, la música y la parodia apoyándose en el trabajoso recurso de la comedia.
Homenaje a las víctimas del Once de Marzo (11–M). Relato de José Luis Ibáñez Salas para Revista MoonMagazine.
Cuatro historias que –desde el humor revulsivo– apelan al debate sobre cuánto hay de ilusorio en nuestras ideas sobre la libertad y sobre si realmente somos libres. Reseña teatral de EfeJota Suárez.
Si has leído Yonki y Lumpen, no debes olvidar Manguis, la novela más «outsider» de Paco Gómez Escribano. Una trilogía dedicada a un protagonista con «alma»: el incombustible barrio de Canillejas.
Una muestra de la poesía social de Gloria Fuertes: «un arma cargada de verdad».
Una escritora y periodista conversa con un escritor y editor, un historiador conversa con una historiadora sobre el pasado, sobre el presente y sobre el futuro.
En el primer volumen de su “Tratado sobre la Naturaleza y el Origen de los Desarreglos Mentales”, el Dr. Alexander Crichton, médico galés del siglo XVIII, describió por primera vez el Trastorno por Déficit de Atención; sus increíbles investigaciones “Sobre la Atención y sus alteraciones” datan del año 1798.
Tres hermanas –evocando a Chejov– nos hablan del paso del tiempo, de lo que es amar, de lo que lo que duele hacer balances vitales y de Moscú: ese no-lugar que es más un estado de ánimo del que se ceban nuestras utopías. Patricia Benedicto escribe y dirige Moscú 3.442 Kilómetros. Reseña teatral de EfeJota Suárez.
En estos seis poemas de Gloria Fuertes encontrarás muchas Glorias en una: la poeta.
Una obra sobre los riesgos de la desmemoria: dos nietos de una represaliada en la Guerra Civil española se reconcilian con el presente al desenterrar y restituir el pasado de su abuela. EfeJota Suárez para Revista MoonMagazine.