Basilisco, de Jon Bilbao: el wéstern como búsqueda interior
Basilisco, de Jon Bilbao: una novela soberbia y muy recomendable. Reseña de Salva Alemany.
Literatura
Basilisco, de Jon Bilbao: una novela soberbia y muy recomendable. Reseña de Salva Alemany.
#TodoEmpiezaEnUnaLibrería. A pesar de su belleza, su apasionante historia, el arte que albergan sus paredes y su dedicación a la literatura, Librería Lello ha sufrido durante los últimos años un importante declive, del que, afortunadamente, se está recuperando. María Jesús Mena estuvo allí y nos lo cuenta. Feliz Día del Libro, queridos lunáticos.
Como cada año por estas fechas, damos la bienvenida a nuestro compañero Manu López Marañón, que vuelve con ‘Poemarios para un verano sin crímenes’, sección que este año rinde un merecidísimo homenaje a la ciudad de Madrid y a sus poetas.
Desde hoy y a lo largo de las próximas ocho semanas, te invitamos a este ‘Homenaje poético a Madrid’, cuya inauguración le corresponde a la poeta Almudena Guzmán y a su excelente poemario Zonas Comunes (Visor Libros, 2011).
Un filósofo nada convencional: Ignacio Castro Rey. Un ensayo, un mensaje: Lluvia oblicua, sintamos de nuevo. Reseña de Javier Turnes, profesor de filosofía, músico y gestor cultural.
Sexta entrega de la colección Sin Ficción dirigida por Marta Robles para Alrevés Editorial: El agujero, historia de un asesino, de Beatriz de Vicente, una nueva muestra de excelente «True Crime». Reseña de Moritz García.
Rough and Rowdy Ways es el último disco de Bob Dylan, según algunos críticos, el testamento del de Minesota. José Luis Ibáñez Salas comparte con nosotros esta interesante reflexión sobre la crítica, las opiniones y las interpretaciones.
David Verdejo nos habla sobre cuatro editoriales que marcan la diferencia: Editoriales out of the box. ¿Quieres saber cuáles son?
Una experiencia literaria muy especial. Así nos lo cuenta Silvia Monterrubio. Atrapadores de polvo, de Lucie Faulerová. Ediciones Huso, 2020.
Efecto colateral, de Rafa Melero (Alrevés, 2020). Reseña de Libros por doquier.
La Nena, de Carmen Mola, bajo el ojo crítico de Teresa Suárez.