Entradas en la Categoría Club Literario

Literatura


Corazones negros, de Noelia Lorenzo Pino. Erein (2018)
Club LiterarioManu López MarañónNoirReseñasVI Encuentro de Novela y Género Negro Bruma Negra

Corazones negros, de Noelia Lorenzo Pino. Erein (2018)

El año pasado Revista MoonMagazine iniciaba una serie dedicada al V Encuentro de Novela y Género Negro Bruma Negra. Plentzia con cuatro reseñas de José Manuel López Marañón, escritor y moderador de la mesa asignada a las Nuevas Voces en la Novela Negra.
Este año repetimos experiencia y anunciamos el VI Encuentro de Novela y Género Negro Bruma Negra, que se celebrará entre el 21 y el 23 de junio. Manu López Marañón será el encargado de moderar la mesa Costas Negras, en la que participarán cuatro autores vascos de novela negra. Hoy publicamos reseña de la novela de Noelia Lorenzo Pino, una de las autoras invitadas en Bruma Negra. Lanbro Beltza. Plentzia.

Leer Ningún Comentario
Diodati se mueve. Anfitriones y huéspedes.
ActualidadArtículosClub LiterarioPilar GarcíaViajes

Diodati se mueve: vivir algo culto que nos hace ser mejores

La última edición de Diodati se mueve transcurrió en Tossa del Mar y sus anfitriones fueron Fernando Marías, Rosa Masip, Cristina Fallarás, Rosa Regàs y Dimitris Psonis, que ofrecieron a los asistentes una experiencia de cultura en libertad. Nos lo cuenta Pilar García, que estuvo allí.

Leer Ningún Comentario
Tres de las mejores bandas de rock de todos los tiempos y sus canciones más icónicas
ArtículosMúsicaRockacedario

Tres de las mejores bandas de rock de todos los tiempos y sus canciones más icónicas

Tres de las mejores bandas de rock y la historia de sus temas más importantes. Conoce lo que hay detrás de los grandes títulos del rock.

Leer 1 Comentario
Sobre el sexismo en el lenguaje
ArtículosClub LiterarioMarian Ruiz

Sobre el sexismo en el lenguaje

El lenguaje es una convención cultural que depende del uso que le den las personas. ¿Quién debe sentarse en el banquillo, el lenguaje o las personas? ¿Cuáles son los cauces para llegar a un lenguaje inclusivo? Marian Ruiz Garrido para Revista MoonMagazine.

Leer 2 Comentarios
Frankenstein resuturado: excelente homenaje literario y artístico a la criatura de Mary Shelley 11
Almudena NatalíasBicentenario Diodati-FrankensteinClub LiterarioLibrosReseñas

Frankenstein resuturado: excelente homenaje literario y artístico a la criatura de Mary Shelley

Bellamente editado, Frankenstein Resuturado es uno de los homenajes más completos a la obra de Mary Shelley: literatura, arte, poesía y música se dan cita en una obra hecha desde el amor al mito y a la novela que renovó la literatura.

Leer Ningún Comentario
El corazón de las tinieblas según Darío Facal y Metatarso Teatro
Reseñas de Juan Carlos GalánTeatro

El corazón de las tinieblas según Darío Facal y Metatarso Teatro

Reseña de El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, adaptación teatral de Darío Facal, Metatarso Teatro. Próximamente de gira. Nos lo cuenta Juan Carlos Galán para revista MoonMagazine.

Leer Ningún Comentario
Las salidas profesionales de ilustradores, animadores y diseñadores
ArtículosCasinosMoonMagazine

Las salidas profesionales de ilustradores, animadores y diseñadores

El teletrabajo y el modelo freelance encuentran una gran compatibilidad con este tipo de perfiles artísticos.

Leer 2 Comentarios
Los videojuegos, cada vez más cerca de considerarse arte
Artículos

Los videojuegos, cada vez más cerca de considerarse arte

En la creación de un videojuego confluyen diversas manifestaciones artísticas, la suma de las cuales ofrece al usuario una experiencia única y personalizada.

Leer Ningún Comentario
Doña Rosita la soltera, de Federico García Lorca, por Trece Gatos. Foto: Carlos Manzanares
Alfonso VázquezTeatro

Doña Rosita la soltera, el Lorca más chejoviano

Doña Rosita la soltera es el último de los dramas lorquianos que su autor vio estrenado y tal vez el más perfecto. Trece Gatos vuelve a bordar un montaje de Federico García Lorca.

Leer Ningún Comentario
Luis de Góngora o la «revolución culterana» del Siglo de Oro
ArtículosClub LiterarioPoesíaPoetas españoles

Luis de Góngora o la «revolución culterana» del Siglo de Oro

Góngora inauguró un nuevo lenguaje poético cuando decidió «hacer algo no para muchos». Artículo de José María García Plata.

Leer Ningún Comentario