Poetas como Ángel Crespo, raras avis
¿Cómo ha de ser la poesía que nos deslumbre?
Marina Tapia nos traslada sus reflexiones tras la lectura de La realidad entera. Antología poética (1949-1995), de Ángel Crespo.
Poetas, poemas, recitales.
¿Cómo ha de ser la poesía que nos deslumbre?
Marina Tapia nos traslada sus reflexiones tras la lectura de La realidad entera. Antología poética (1949-1995), de Ángel Crespo.
Distinguido en 2023 con el XXXI Premio de Poesía Ricardo Molina, La limosna de los días, de Gregorio Dávila de Tena, es un canto a la comprensión, un bálsamo que ha acompañado a Enrique Linares Martí en los momentos más duros tras el trágico paso de la DANA por Valencia.
Marina Tapia, autora invitada en Revista MoonMagazine, nos habla sobre el último poemario de Ana Isabel Alvea Sánchez: Cuando susurran los cipreses, «poesía sin adornos, limpia, armónica, y empapada de reflexión».
Magnífico colofón a esta extraordinaria VIII edición de Poemarios para un verano sin crímenes, sección de Jose Manuel López Marañón, que ha elegido para esta ocasión un poemario lleno de luz: Tus ojos sostienen el vuelo del pájaro de Mónica Velasco.
Penúltima reseña, penúltimo poemario de este verano sin crímenes: Barro líquido, de Oskar Rodrigáñez Flores, poeta que, en palabras de Manu López Marañón, «ha enriquecido en unos cuantos grados uno de los sentimientos principales del ser humano».
La poesía se escribe en renglón corto o largo. En esta sexta entrega de Poemarios para un verano sin crímenes, Manu López Marañón se ha decantado por la prosa poética de Carmen Martínez San Bernardino: Sin rumbo fijo.
El nuestro tiene un destino y está escrito en sus páginas.
Cuaderno japonés, de Esteban Martínez Serra, es el quinto poemario que nos recomienda Manu López Marañón: disfruten de estos versos de amor y desamor en Poemarios para un verano sin crímenes.
En esta cuarta entrega de Poemarios para un verano sin crímenes, de Manu López Marañón, recibimos la depurada poesía de Pedro López Lara, cuyo poemario Incisiones nos ofrece, asegura el autor de esta reseña, una lectura inolvidable.
Manu López Marañón nos recomienda un poemario singular de un autor del que dice: «El escritor valioso es una anomalía y su obra constituye una desviación de la norma o, cuando menos, una corrección y revisión del canon».
Hoy, en Poemarios para un verano sin crímenes, El globo amarillo, de Enrique Mercado.
Una poeta con voz propia, un poemario que deslumbrará a los amantes de la poesía y al lector más profano. Y si me define el agua, de Arantxa Esteban, segunda entrega de Poemarios para un verano sin crímenes, sección dirigida por Manu López Marañón.