¿Qué podemos leer en septiembre? Libros para el final del verano
Algunas de las novedades editoriales de septiembre: 22 libros para terminar el verano. Selección de Carolina Beltrán Vives, Libros por doquier.
Literatura
Algunas de las novedades editoriales de septiembre: 22 libros para terminar el verano. Selección de Carolina Beltrán Vives, Libros por doquier.
Camisetas, cuadernos, figuras, pósteres, libros derivados, cómics… Todo ayuda a la revolución del fenómeno fan. ¡Y empezó con un ratón!
Con prólogo de Liliana Díaz Mindurry, nos llega lo último de Huso: Los amores prohibidos de la muerte, antología de cuentos de la escritora, periodista y editora Gabriela Guerra Rey. Reseña, exquisita, de la escritora Luciana Prodan.
La memoria, encarnada en la figura de LA MUJER, en mayúsculas, es la temática que se apodera de este breve pero intenso poemario de María del Mar Gómez Fornés.
Nueva reseña-crítica de Teresa Suárez. Esta vez, La casa de Jack, inclasificable película de terror de Lars von Trier. Atención, este texto también te sacará una sonrisa «a lo bestia».
Conquistó Marte, trascendió el género de la ciencia ficción y marcó a varias generaciones de lectores. Celebremos el Año Bradbury, el centenario del escritor que escribía sin cesar para demostrarse que no estaba muerto. Un artículo de Carlos J. Eguren.
Existe un nexo fascinante entre la novela negra y la poesía. Hoy recibimos con gran placer los versos de Carlos Salem, escritor porteño cuyo corazón echó raíces en la ciudad que protagoniza este poético homenaje de José Manuel López Marañón.
Una trilogía imprescindible, una obra monumental: Claus y Lucas, de Agota Kristof, dura y tierna radiografía de las miserias y virtudes humanas. Reseña de Graziella Moreno.
Donde planean los pájaros, un bellísimo poemario de Carmen Berasategui, Mara Carver, autora también de la portada y los collages interiores. La reseña es de Jesús Cárdenas, que se inicia de esta manera como reseñador en Revista MoonMagazine.
¿Has visto The Witcher? Si lo vas a hacer, lee primero esta reflexión de Carlos J. Eguren sobre la fantasía oscura y lo que puede ofrecer al espectador más allá de Juego de Tronos.