Juan Boscán, el poeta que introdujo la métrica italianizante en España
Nuevo artículo de José María García Plata dedicado a un poeta español que sacrificó, sin él saberlo, su paso a la posteridad en favor de un compañero de letras y de armas.
Nuevo artículo de José María García Plata dedicado a un poeta español que sacrificó, sin él saberlo, su paso a la posteridad en favor de un compañero de letras y de armas.
Retrato, de Antonio Machado, destacadísimo autor de la generación del 98. José María García Plata en su sección dedicada a los poetas españoles.
José Luis Ibáñez Salas lee al poeta Claudio Rodríguez y los que no lo hemos leído lo leemos con él.
José Luis Ibáñez Salas nos habla de esa «canción infinitamente vital» que es la poesía de Gloria Fuertes.
Francisco de Quevedo, escritor y poeta del Siglo de Oro y uno de los grandes autores españoles de toda las épocas.
Góngora inauguró un nuevo lenguaje poético cuando decidió «hacer algo no para muchos». Artículo de José María García Plata.
Ascetismo y misticismo surgieron para mitigar los efectos de la Reforma Protestante. Fray Luis de León es uno de los poetas más importantes del ascetismo en la segunda fase del Renacimiento español.
Soldado medieval, poeta que se adelantó al Renacimiento. Jorge Manrique encumbró el pensamiento filosófico a obra de arte.
No es sencillo definir en pocas palabras a un maestro de la literatura como Antonio Gala. Pilar Molina García nos lo acerca «a renglón siguiente».
José María García Plata realiza una emotiva semblanza del poeta castellano que encarnó, desde la más pura humildad, la voz del pueblo.