Estudio en lila, de María Antònia Oliver. Pioneras de la novela negra
Estudio en lila, de María Antònia Oliver, introduce a la primera mujer investigadora en la novela negra y policíaca española. Reseña de Rosa Berros.
Literatura
Estudio en lila, de María Antònia Oliver, introduce a la primera mujer investigadora en la novela negra y policíaca española. Reseña de Rosa Berros.
Lo que nos queda de la muerte, de Jordi Ledesma Álvarez (Editorial Alrevés, 2016). Teresa Suárez opina.
Como tú, un libro que educa para la igualdad. De imprescindible lectura para todas las personas, jóvenes o adultas. Reseña de Almudena Natalías.
Acordes rotos, vidas truncadas. 33 voces esenciales de la música popular estadounidense del siglo XX. Basado en el libro Acordes rotos: retazos eternos de la música norteamericana, de Fernando Navarro.
En Revista MoonMagazine te contamos cómo se ha honrado a Cervantes a lo largo de la geografía española y su influencia en la literatura y la cultura popular.
No es vivir, es sobrevivir. La mudanza de los condenados, un relato breve de Natalia Andújar, alumna del Curso Online de Técnicas Narrativas Néstor Belda.
‘Una maldita historia’, de Bernard Minier. Adolescentes, nuevas tecnologías y una historia negra, muy negra, narrada como solo sabe el creador de Servaz. Reseña de Susana Rodríguez Lezaun.
María San Miguel es autora de la trilogía Rescoldos de paz y violencia, una indagación teatral sobre las consecuencias de la violencia en el País Vasco.
Veintinueve relatos y poemas con un tema central: construir conciencia contra el maltrato animal. Edita Valparaíso Ediciones, con la colaboración de Fundación Ochotumbao. Reseña de Cecilia Herreros.
Anne Starling es una detective aficionada que trae de cabeza al inspector Arthur Crawford. Guerra de sexos que recuerda a Katherine Hepburn y Cary Grant. Diversión y misterio de la mano de Ana Bolox, autora de referencia de la literatura cozy en España.