En la mesa con Leonardo Da Vinci, de Eva Celada. El Leonardo gastrónomo y vegetariano
¿Sabías que Leonardo Da Vinci escribió un libro de cocina? ¿Y que era vegetariano? ¡No te pierdas nuestra nueva sección El rincón gastroliterario de Ginés Vera!
Análisis y opiniones sobre libros.
¿Sabías que Leonardo Da Vinci escribió un libro de cocina? ¿Y que era vegetariano? ¡No te pierdas nuestra nueva sección El rincón gastroliterario de Ginés Vera!
Seis tonos de negro: seis mujeres escritoras, 30 relatos criminales y de terror con la mejor escritura literaria. Nos lo trae PG Ediciones. Reseña de Rosa García-Gasco.
La ruta infinita, de José Calvo Poyato, novela histórica que nos cuenta la aventura más importante de la historia: La Vuelta al Mundo. En el quinto centenario del inicio de la travesía de Magallanes y Elkano. Reseña de David Verdejo.
Decía Jardiel Poncela: «Cuando algo se puede leer sin esfuerzo es que hay mucho esfuerzo en su escritura». Pilar García nos habla sobre Un asunto demasiado familiar, lo último de Rosa Ribas.
Es como una novela de Emily Brönte pero ambientada en el Madrid del siglo XIX. Blanca como la espuma, de Ana Madrigal Múñoz. Reseña de Manuela Vicente Fernández.
Cruz, de Nicolás Ferraro. Delito Libros. Lazos de sangre, el apellido es una Cruz. Reseña de Josevi Blender.
Las llaves ayudan a proteger lo que queremos guardar y guardan lo que queremos proteger. ¿Qué guarda La llave 104 de Paz Castelló? Nos lo cuenta Pilar García.
Una mirada perdida, la última novela de Salva Alemany, según la opinión de Teresa Suárez.
Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa. Un regreso a la novela a la que nos tiene acostumbrados el autor de Arequipa. Reseña de Juan Infante.
Una magnífica novela negra. En la sangre, de Laura Gomara. Reseña de Salva Alemany.