Daniel Mocher es un escritor valenciano nacido en 1977. Reconocido por su labor como aforista, hasta la fecha ha publicado los siguientes libros de aforismos: Días señalados (2020), El punto sobre la y (VV. AA. 2021), ambos en Talón de Aquiles, también Los propios pasos (2022) en La isla de Siltolá. Sus textos, aforismos, poemas y colaboraciones han aparecido en diversas publicaciones y medios de España, Italia, México, Bolivia, Chile y USA.Daniel Mocher ha escrito un primer libro de haikus en el que se agradece que la sumisión a la métrica no le haya hecho escribir de forma parecida a un telegrama, algo que suele darse con frecuencia en la escritura de haikus occidentales. Su poesía es muy natural:
Con qué tesón / la higuera ya extinguida / perfuma el aire.
Queda un verano / de la infancia enredado / en las moreras.
En su cuarta publicación Entre las brasas del instante (Calblanque press, 2025), Daniel Mocher pasa de un género breve como el aforismo a otro, aún si cabe, más breve, como lo es el haiku. Una transformación que, a priori, puede parecer sencilla e incluso lógica pero que en la práctica es bastante compleja.
El aforismo y el haiku tienen puntos de vista, focos, tiempos y precepciones diametralmente opuestos. Basta con poner de ejemplo un aforismo del propio Mocher extraído de su libro Los propios pasos:
Hay quien nunca ve un trébol de tres hojas porque solo espera encontrar el de cuatro.
Y compararlo con uno de sus haikus:
Sobre los árboles
un instante de mirlos
y luego el aire.
Con un haiku, el autor se aplica encuentro y encuentra mucho más (o mucho menos) que tréboles de cuatro o tres hojas: encuentra el aire entre ellas.
Creo que no es casual el título del libro, creo que realmente, las brasas del instante es lo que queda después de pasar de la filosofía del aforismo a la poética del haiku. Ya apuntaba María Zambrano que tanto la filosofía como la poesía nacen del asombro y del cuestionamiento. Después, la filosofía se centra en el cuestionamiento y la poesía en el asombro. La poesía insiste en el instante del asombro y, sobre todo con el haiku, es casi capaz de atraparlo.
La rama, el mirlo.
Y ese instante será
toda una vida.
El filósofo francés Gastón Bachelard, distingue el tiempo del poema del tiempo de la prosa. El tiempo de la prosa es un tiempo horizontal y el tiempo del poema es vertical, es todo lo que ocurre en un instante poético. De esta horizontalidad temporal el aforismo es su máximo exponente. Un intento de recogerlo todo, la experiencia, la sabiduría, el pensamiento. Probablemente, el haiku es el paradigma del tiempo vertical. Una forma de estirar en el tiempo un breve temblor. Por esto, Daniel Mocher ha debido cambiar por completo su forma habitual de componer textos breves, ya que se ha visto obligado a cambiarles el tiempo.
El propio autor expresa esta idea en uno de sus haikus:
Qué interminable
el instante que rozo
y que nunca atrapo
Al tiempo que ya lo denunció en otro de sus aforismos de Los propios pasos:
Se llegará a pensar que si amanece lentamente es por problemas en la transmisión de datos.
Dicho de otro modo, si la prosa es entre semana, la poesía es fin de semana. Y en general, esta recopilación de haikus es un paseo de fin de semana en el que el autor se da tiempo para observar la pineda, los parques, las calles, los columpios, los semáforos en rojo, para encontrar en todos ellos, no solo asombro, no solo poesía, sino instantes.
Una lectura de Entre las brasas del instante junto con Los propios pasos nos proporcionaría la asíntota entre los ejes de tiempo vertical del aforismo y de tiempo horizontal del haiku, entre la poesía y la filosofía. (Una asíntota es una curva que se acerca a los ejes sin llegar a tocarlos, que se junta con ellos en el infinito o, en otras definiciones, que nunca los encuentra).
No está nada mal como poética.
Una lectura de Entre las brasas del instante junto con Los propios pasos de @danielmocher nos proporcionaría la asíntota entre los ejes de tiempo vertical del aforismo y de tiempo horizontal del haiku. Reseña de @pallanur. @ed_balduque Compartir en X
Sin Comentarios