Ediciones Alalimón publica La estela del milano negro, de Elena Casero Viana, una novela que trasciende el género negro para adentrarse en los secretos de la España rural. Un detective veterano y su hija, desde miradas complementarias, revelan las máscaras, los pactos de silencio y las verdades ocultas de una comunidad.

La trama sigue a Arístides Ponce, un detective privado a punto de jubilarse, que recibe el encargo de encontrar a Antonio, un hombre desaparecido en un pequeño pueblo. Para integrarse mejor y no levantar sospechas, Arístides se hace pasar por un cura aficionado a la ornitología. A lo largo de su investigación, descubre las complejas relaciones y secretos de los habitantes, mientras su hija Olivia aporta una perspectiva adicional, adentrándose en espacios que a él le estarían vedados.

La novela se caracteriza por un realismo cuidado y un humor sutil que aligera la densidad de los temas tratados. No se centra en la acción típica del género negro, sino que profundiza en las dinámicas sociales y personales de los personajes, revelando sus motivaciones y conflictos internos.

La estela del milano negro, de Elena Casero Viana: realismo cuidado y un humor sutil. No se centra en la acción típica del género negro, sino que profundiza en las dinámicas sociales y personales de los personajes. @soniayanezcalvo. Compartir en X

El personaje de Arístides, al asumir la identidad de un cura, pone en evidencia las máscaras que adoptan las personas en la sociedad. Esta dualidad entre lo que se muestra y lo que se oculta invita a reflexionar sobre la autenticidad y las convenciones sociales que limitan la expresión individual.

La estela del milano negro funciona como un juego de espejos: entre lo que se ve y lo que permanece oculto, tanto en los habitantes como en el paisaje que habitan. La ironía de que la comunidad confíe más en una sotana inventada que en la verdad de un hombre refleja, a su vez, el peso de las apariencias y de las instituciones en la vida rural.

Olivia, lejos de ser un mero acompañante, atraviesa el verdadero muro: la intimidad femenina. Gracias a su mirada, la investigación se enriquece y se completa, sumando la perspectiva masculina, revestida de autoridad, y la femenina, tejida en complicidad y confianza.

El milano negro que sobrevuela la historia se convierte en símbolo: lo que acecha desde lo alto, lo que detecta sin ser visto, la huella invisible que dejan los secretos. El título resume la metáfora central de la novela: la dificultad de borrar las estelas de lo oculto.

Lejos de ser solo una novela negra rural, la obra de Casero Viana es una exploración de la ambigüedad moral. Cada personaje habita un espacio intermedio: mentir puede ser necesario, callar es parte de sobrevivir y decir la verdad rara vez libera por completo.

Con un estilo sobrio, cargado de ironía y observación fina, La estela del milano negro no solo retrata un pueblo: lo convierte en metáfora de la convivencia humana, un ecosistema donde máscaras, herencias emocionales y pactos de silencio pesan tanto como los hechos. El motor de la trama no es tanto la coherencia de la investigación, sino la excusa para sumergir al lector en este microcosmos humano.

Recomiendo La estela del milano negro porque, más allá del misterio, invita a contemplar la vida humana con mirada atenta, como quien sobrevuela un microcosmos con unos prismáticos, siguiendo los pasos del propio investigador y descubriendo lo invisible a simple vista.

Recomiendo La estela del milano negro de Elena Casero Viana porque, más allá del misterio, invita a contemplar la vida humana con mirada atenta, como quien sobrevuela un microcosmos con unos prismáticos. @soniayanezcalvo. Compartir en X

La estela del milano negro

Elena Casero Viana

Ediciones al alimón

Reseña de Sonia Yáñez Calvo

Libros de Ulises

Todos los artículos de Revista MoonMagazine están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su utilización (copias, duplicados y capturas) en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores y de la revista. Copyright MoonMagazine.info © Todos los derechos reservados.