Aurora Rapún Mombiela, bibliotecaria de profesión y Máster de Formación Permanente en Escritura Creativa por la Universidad de Valencia, es una escritora apasionada del género breve que ha obtenido diversos premios y menciones en concursos de relato breve y microrrelato. Su narrativa directa y descriptiva nos impacta por la fuerza de su mensaje.
Manuela Vicente Fernández
Coordinadora de Microrrelatos Luna Creativa
Microrrelatos de Aurora Rapún
AVERÍAS
La mujer apoya la mano en el hombro del marido que, inclinado sobre el ordenador intenta, una vez más, cuadrar las cuentas. Todavía no superan el rojo. Habrá que hacerlo por lo menos una vez más. El arrepentimiento le estruja las tripas dentro de su cuerpo enflaquecido.
A la hora de comer, espera a las puertas de la cafetería que hay frente a la gasolinera. Llegan dos o tres coches. Selecciona uno al azar. Cuando la familia abandona el vehículo para entrar al establecimiento, hace lo que tiene que hacer y vuelve a casa en la furgoneta de la empresa. A esperar. Confía en no tener que volver a repetirlo.
Tras el pis y el café, la familia que había parado a descansar continúa su viaje. Todavía no se ha incorporado a la autovía cuando un fallo mecánico obliga al conductor a detenerse.
En casa, la mujer informa al marido de que, como ya preveían, ha llegado un nuevo aviso. Se necesita una grúa para recoger un coche averiado cerca de la gasolinera.
Él ya estaba preparado. Sabía que le iban a llamar a él. Incluso había anotado ya la entrada en la lista. A ver si ahora sí salen las cuentas. Deseaba con todas sus fuerzas no tener que volver a hacerlo jamás.
Asados de calor, un matrimonio y sus dos hijos, esperan en el arcén. Recién revisado y por primera vez, su coche los ha dejado tirados en medio de sus vacaciones.
Inédito
SERVIDUMBRE
La criada camina erguida, casi una niña de mejillas frescas y brazos fuertes, cargada con las bolsas de rejilla rebosantes de verduras que le encargan comprar los sábados en el mercado. La mañana otoñal ha salido ventosa, esqueletos de paraguas desbordan las papeleras, hojas pardas ablandan el suelo. Ante la librería de la Plaza Mayor, la criada se detiene, suelta la compra, se cubre la boca y llora.
Tres impactos secos golpean su caja torácica.
Primero: el orgullo.
La criada vanidosa infla sus plumas como un pavo real ante el escaparate.
Segundo: la incomprensión.
La criada no ha compartido jamás con nadie sus escritos, los mismos que bailan ante sus ojos expuestos sobre un atril, impresos en tinta negra en papel de buena calidad.
Tercero: la derrota.
La criada lee, desenfocado, el nombre del amo, amor, amante, autor que, estampado en la cubierta de los ejemplares apilados, refulge, todavía caliente sobre la piel tierna.
La criada mira al suelo, recoge la cebolla que ha salido rodando hasta quedar atorada en una alcantarilla, carga las bolsas y vuelve al trabajo, encogida, el viento se le ha metido por los oídos, por los ojos y le zumba por dentro como un enjambre de abejas.
Primer premio en el VII Concurso de Microrrelatos sobre Derechos Humanos de Amnistía Internacional Extremadura (2023)
FUGACIDAD
El pescador se debate entre echar a la cesta o devolver al mar el alevín que ha capturado. Lo libera del anzuelo al tiempo que se pregunta si habrá sufrido al morderlo y concluye que carece de trascendencia puesto que lo olvidará tanto si vuelve al agua como si no. Cuando una ola desestabiliza la barca, el pez y el hombre caen por la borda. El humano, desorientado, bracea frenéticamente al intentar, en vano, conservar la vida. Mientras se hunde, un banco de peces hambrientos nada a su alrededor sin otorgar a este suceso la más mínima importancia.
Finalista en el VIII Certamen literari de Montserrat (2023)
EXTRAVIADA
Estaba justo enfrente de las puertas abiertas del metro, pero no fue capaz de entrar. Tantas caras, piernas, bolsas. Tantas vidas. Y aquella manita que se aferraba a esa otra enorme, como la suya. Tan fuerte y tan resbaladiza a la vez. Escuchó el pitido insistente y vio cómo el vagón iniciaba la marcha, dejándolo solo en el andén, como aquel día en que el dolor lo convirtió en una cáscara rota. Así que se sentó una vez más en el mismo banco de siempre, desde el que podría verla llegar, si encontraba el camino de vuelta.
Inédito
4 microrrelatos de Aurora Rapún. Una narrativa directa y descriptiva que nos impacta por la fuerza de su mensaje. #LunaCreativa, sección coordinada por @ManuelaVicenteF y @txaro_cardenas. Compartir en XSobre la autora

Aurora Rapún Mombiela es aragonesa afincada en Valencia. Licenciada en Filología francesa, diplomada en Biblioteconomía y documentación y Máster de Formación Permanente en Escritura Creativa, por la Universitat de València (1ª edición, 2024). Trabaja como técnica en la Biblioteca Pública Municipal de Massamagrell. Apasionada del género del microrrelato, gestiona su propio blog de letras: La historia está en tu mente (WordPress).
Ha obtenido, entre otros, el Primer premio en el IX Concurso de relato rápido (Puerto de Sagunto, 2025), el Primer premio de certamen de relato corto «Sin vergüenza-Kanaya» (2025), el Tercer premio del IX Certamen de microrrelatos «Hay esperanza» para vencer el cáncer (2024), el Primer premio en el VII Concurso de Microrrelatos sobre Derechos Humanos de Amnistía Internacional Extremadura (2023). Ha publicado en varias antologías, como Corazones de barro (Vinatea editorial, 2025), Habitaciones de paso o, con el colectivo Valencia Escribe, al cual pertenece, Cada vez más iguales y A punta de relato.
Agradecemos a Aurora Rapún Mombiela su participación con sus microrrelatos en Luna Creativa.
Sin Comentarios