Hoy traemos cuatro microrrelatos de una autora polifacética, Paloma Ulloa, escritora de larga trayectoria que ha cultivado varios géneros literarios. La narrativa de Paloma, bella y visual, impacta por su profundidad. Sus historias nos ofrecen una perla oculta entre líneas que nos lleva a reflexionar.

Manuela Vicente Fernández

Coordinadora de Microrrelatos Luna Creativa

Microrrelatos de Paloma Ulloa

La dama tras la empalizada roja

Al atardecer, tras la empalizada roja, la dama paseaba rodeada por las concubinas del emperador. Su cuerpo se movía bajo los ropajes de seda carmesí con una gracia deliciosa. En los ricos salones de palacio sus dedos sabios arrancaban las notas más sutiles a las cuerdas del guzheng; su voz gorjeaba las más bellas canciones; su mirada recatada inspiraba sueños de amor entre los cortesanos. Pero una pena aquejaba su espíritu excepcional: nunca había traspasado la muralla; jamás había sentido el rumor de la gente en los mercados y en las tabernas. Un silencio denso rodeaba su pasado. Desconocía quiénes habían sido sus padres. Las damas la vestían y la aseaban. Tenía prohibido tocar su propio cuerpo. Su única labor consistía en entretener al emperador. Cuando entraba en los salones era recibida por un rumor expectante. Cuando se iba un silencio admirado flotaba en el aire.

Una tarde, al pasear por el jardín, la dama tropezó con un guijarro. Las concubinas se precipitaron a su encuentro para intentar sostenerla, pero no llegaron a tiempo. El cuerpo delicado emitió un leve chasquido y su carne de porcelana se rompió en pedazos provocando una hemorragia de ruedecillas dentadas sobre la vereda.

Envío

Rompió rápidamente el paquete que acababa de traer el mensajero. Los pedazos de cartón quedaron deshojados alrededor. Se asomó, expectante, y la niña le sonrió desde el interior de la caja, alzando sus bracitos.

Maestro

Azul, rojo. Azul, rojo. El maestro movía el lapicero bicolor mientras corregía una gran pila de exámenes. A veces fruncía el ceño y revisaba el nombre del alumno, incrédulo, antes de tachar un ejercicio o de rectificar la ortografía. Otras, sonreía divertido al leer una respuesta ingenua, deliciosa. Rojo, azul. Rojo, azul. El maestro era consciente del pequeño poder que poseía en el reino de su aula, e intentaba impartir conocimiento y justicia. Medio punto podía ayudar a estimular o podía castigar cierta vagancia. Medio punto podía significar seguir avanzando o tener que esperar un año más, volver a hacer amigos, sentirse algo inferior. Azul, rojo. Azul, rojo. El maestro se quitó las gafas un momento, miró por la ventana y vio el anochecer perdido entre montañas. Las voces de los niños se habían apagado horas antes, cuando volvieron a sus casas a saborear sus meriendas sustanciosas; a construir sus vidas. Rojo, azul. Rojo, azul. Los vientos de la guerra comenzaban a llegar también allí, a las tierras más perdidas de una España que nunca supo quererse a sí misma.

La próxima novela

El escritor regresa a sus viejas obsesiones; a los temas que le inspiran; a los vacíos que le acechan. Encerrado en su biblioteca reflexiona sobre su próxima novela. Le ronda por la cabeza una historia policíaca, truculenta, tejida con mucha acción y muerte. Así que, carga su pistola y, al refugio de las sombras de la noche, se dispone a cazar su próximo best-seller.

Cuatro #microrrelatos de Paloma Ulloa. Una narrativa bella y visual que impacta por su profundidad. #LunaCreativa, sección coordinada por @ManuelaVicenteV y @txaro_cardenas. Compartir en X

Sobre la autora

Paloma Ulloa. Microrrealtos en Luna Creativa.

Paloma Ulloa nació en Yverdon les Bains (Suiza) en 1968. En 1989, publicó su primera obra infantil con la editorial Escuela Español. En 1997, la Editorial Complutense publica Madrid al detalle: la aventura de mirar hacia arriba, en el que la autora invita a conocer los seres mágicos que pueblan las fachadas de los edificios de la ciudad en un recorrido en espiral que va de la periferia al centro histórico.

Entre 2006 y 2008 publica literatura infantil: Las adivinanzas del Rey del Mar (Ediciones Buchmann), Barahonda Bilón (Ediciones Buchmann) y Barahonda y los Mayas (Ediciones Buchmann), así como varios títulos de la serie Manuela (Ediciones Buchmann), edición bilingüe en español e inglés, bajo el seudónimo Katja Clever.

Entre 2008 y 2014 publicó un cuaderno de viaje Madrid (Ediciones Buchmann), una edición en formato Moleskine que sugiere un paseo íntimo y poético por Madrid; Postales en el tiempo (Ediciones Buchmann), una selección de 101 relatos breves y Las novias de Travolta (Ediciones B Uruguay), novela basada en la obra de teatro homónima del dramaturgo uruguayo Andrés Tulipano.

Entre 2016 y 2021 publicó Papel, Papel y Tinta (Talentura), una selección de cuarenta y nueve relatos y El hierro de tu piel (Talentura), una novela sobre el dolor, la resiliencia y la supervivencia de una mujer que sufrió violencia machista.

Paralelamente, desde 2011 a la actualidad, ha realizado varias adaptaciones teatrales de obras de otros autores así como de sus propias obras infantiles para teatro y para títeres.

Puedes conocer más sobre el trabajo literario de Paloma Ulloa a través de su página web y su blog personal.

Agradecemos a Paloma Ulloa su participación con sus microrrelatos en Luna Creativa.

Luna Creativa es una sección coordinada por la escritora Manuela Vicente Fernández y Txaro Cárdenas, editora de Revista MoonMagazine

Todos los artículos de Revista MoonMagazine están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su utilización (copias, duplicados y capturas) en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores y de la revista. Copyright MoonMagazine.info © Todos los derechos reservados.