Patrimonio Flamenco. La historia de la cultura jonda en la BNE
En la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, se inauguró el 27 de enero y estará hasta el 2 de mayo del año en curso la exposición titulada Patrimonio Flamenco. La historia de la cultura jonda en la BNE. La muestra se organiza en torno a la aparición escrita de este vocablo, impreso por vez primera el año 1847 cuando Estébanez Calderón en sus Escenas andaluzas describe un baile en Triana. Lo anterior a este testimonio escrito lo han englobado los comisarios de la muestra, Teo Sánchez y David Calzado, bajo el epígrafe de Pre-Flamenco. En este espacio la exposición presenta el primer testimonio literario de la existencia del pueblo gitano entre nosotros: la novela ejemplar cervantina de La gitanilla abierta por las páginas en que se desvela el hurto de Preciosa por parte de una familia de gitanos nómadas. De todos es sabido que el cante jondo y el toque y baile flamencos están íntimamente unidos a lo gitano-andaluz. Además de su reflejo en la literatura, vemos el arte flamenco reflejado en la estampa goyesca de El Vito (1824-1825), y también en un aviso de una fiesta flamenca fechada en los primeros años del siglo XVIII.
#FlamencoBNE, hasta el 2 de mayo. La historia de la cultura jonda en @BNE_biblioteca @JuanCarGalan Share on XEl grueso de la exposición lo ocupa la parte denominada con propiedad Flamenco subdividida a su vez en varias secciones en función del reflejo del arte flamenco en la fonografía, la fotografía, el cine, la pintura, el periodismo…, y en función también de los espacios en los que se ejecuta dicho arte: cafés, corrales, tablaos, teatros…
Se indaga, como no podía ser de otra manera, en los orígenes del término “flamenco” si bien parece que los comisarios se han conformado con la definición no muy precisa que del mismo hiciera Manuel de Falla que consideró que tres eran los elementos que concurrían en la formación de dicho arte: la adopción de los cantos bizantinos por parte de la iglesia española, la permanencia del orientalismo musical en la península (las melodías arábigo-andaluzas) y ‘«la inmigración y establecimiento en España de numerosas bandas de gitanos». También en el apartado del origen del Flamenco se destaca el papel de Antonio Machado Álvarez “Demófilo”, padre de los poetas Antonio y Manuel Machado, de quien se muestra en la exposición un ejemplar de su Colección de cantes flamencos. En esta etapa flamenca del siglo XIX se presta atención a la visión que del arte jondo dieron los viajeros románticos europeos que visitaban España —Richard Ford o Jean-Charles Davillier, entre otros.
Una parte importante de la exposición Patrimonio Flamenco se dedica al Café-Cantante que durante la segunda mitad del XIX y las primeras décadas del XX tendrá un papel esencial en la difusión y mantenimiento del flamenco. Cantaores, bailaoras y guitarristas aparecen en esta extensa sección: Juan Valderrama, Manolo Caracol, la Niña de los Peines, la Argentina, la Argentinita, Lola Flores… La dignificación del arte flamenco y su entusiasta acogida por la alta cultura se significa en una parte de la muestra denominada Del Café a la Ópera en la que aparecen Sabicas, Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Antonio Gades, la pareja de baile que formaron Rosario y Antonio, etc.
Interesantísimo es el espacio dedicado al arte de la fotografía que pronto se fijó en el flamenco. Hay fotografías de Clifford, Beauchy, Gyenes, Richard Avedon o James Kriegsman. Y también hay todo un frontal y varios expositores dedicados a portadas de libros, discos y carteles diseñados por artistas como Tapies, Alberti, Guinovart, Ceesepe, Barceló, y otros.
Llama especialmente la atención el reflejo del Flamenco en el cinematógrafo desde el momento de su aparición (el escaso metraje dedicado a la actuación de Carmencita Dauset en Nueva York a finales del siglo XIX tiene un encanto especial) hasta producciones importantes del siglo XX como fueron Los Tarantos de Rovira Beleta con una racial Carmen Amaya de protagonista o Las bodas de Sangre de Carlos Saura con Antonio Gades y Cristina Hoyos en los papeles principales.
Toda la muestra está envuelta con textos de libros y periódicos que adornan las paredes al tiempo que sus originales se exhiben en las vitrinas: La Gaceta de Madrid, el Diario de Avisos, Gustavo Adolfo Bécquer, las crónicas enviadas desde París por Manuel Chaves Nogales de actuaciones de artistas en la capital del Sena, libros de Lorca, de Rafael Alberti, de Caballero Bonald, de Félix Grande, de Manuel Gerena… Destaca por encima de todo la noticia gráfica en prensa y cartelería del encuentro que en 1922 se celebró en Granada organizado por Manuel de Falla y García Lorca y la mítica actuación en el Johnny (Colegio Mayor San Juan Evangelista) en 1990 de Camarón de la Isla.
Historia y grandes personajes del #FlamencoBNE. En Sala Hipóstila de @BNE_biblioteca @JuanCarGalan Share on XInformación práctica sobre la exposición Patrimonio Flamenco. La historia de la cultura jonda en la BNE
La exposición estará abierta al público del 27 de enero al 2 de mayo de 2017.
Horario: de martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h.
Último pase media hora antes del cierre. Entrada libre y gratuita.
En Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.
Sin Comentarios