Desbordamientos, de Isabel Hualde (Nautilus Ediciones, Colección de poesía «Capitanas»), es un libro ágil, creativo, arriesgado, bien construido y que destila coherencia, un poemario que no deja indiferente a los lectores, y que ha visto la luz este 2025.

Bajo la idea de seis voces que desde su óptica exponen su mirada al mundo y su relación con él, la autora imprime verosimilitud a cada heterónimo utilizado, llevándonos a esos territorios múltiples —y tantas veces opuestos—  que cada persona guarda dentro de sí misma. Porque siempre somos un decálogo de principios, pero también un conjunto de preguntas, dudas, ideas contrapuestas, sentimientos ambiguos, ideales propios que se superponen a los heredados. Porque somos una voz llena de ecos y resonancias, Isabel ha querido hacer patente tal realidad desde este juego y artificio lírico tan bien desarrollado. Usando una nota de prensa a modo de original y justificada introducción, expone:

Ayer, en la carretera que atraviesa el Baztán, tuvo lugar el accidente en el que falleció la joven poeta Gabriela Istúriz Losada, resultando también de gravedad Luz Clara Bisset, que tras haber sido operada de urgencia, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos. Ambas regresaban del Encuentro literario que se había desarrollado en el albergue Ereka-etxea, situado en Erratzu, promovido por Katalina Santisteban con el objetivo de compartir sus diferentes escrituras y experimentar la poesía como vehículo de emociones […] Hoy llegarán a Iruña sus compañeras Illargui García, Raquel Serna, Teresa Mongay y Alazne Garro.

Como vemos, la ficción abre el poemario bajo el rostro de lo real, para luego ir desenvolviendo una a una las voces de esas seis mujeres implicadas en el trágico accidente.

Cada grupo de poemas escritos con el sello de una personalidad diferente, refleja búsquedas distintas, pero que forman un mismo puzzle: el de la mujer que se autocontempla y que es capaz de reinventarse continuamente. Estas voces particulares parten desde lo sensorial, desde el erotismo, desde la indagación en la historia y la genealogía femenina, desde la irreverencia, desde la imaginación anclada en los arquetipos de los cuentos infantiles, o desde el dolor y el gozo. Y, como lectores, nos sentimos atrapados en esos intensos hábitats, en ese laberinto de espejos, pistas y compuertas, nos mimetizamos con sus pensamientos y nos dejamos llevar por sus discursos. Y no es necesario tener a mano la biografía de cada mujer perfilada, porque las citas seleccionadas nos ayudan a darles entidad, porque su tono y el lenguaje escogido dan fuerza y cohesión a cada conjunto.

«Mujer azafrán / Al modo en que frota el mediodía / su espalda de fuego», nos dice Ilargui.

«La pequeña polilla / ha quemado en la llama / su mundo de transparencias», confiesa Luz Clara.

«¿Dónde están las rosas / para mi sexo indefinible», se pregunta Raquel.

«La ventana no es sino / un observatorio del silencio», apunta la camaleónica Gabriela.

«Hemos transgredido leyes, / mirlos, normas, tendencias», declara la dolida y sensible Teresa.

«Será que la inocencia murió con la paloma», reflexiona Alazne.

Un libro de riesgo en todos los sentidos, también porque los poemas citan a mujeres muy diversas, desde Safo a Janis Joplin, desde las amazonas a Helena Wanda Blazusiakówa, y también a otras oscuras y contradictorias como Elizabeth Báthory. Un abanico amplio de personajes desfilan por las páginas del conjunto: en Desbordamientos hallaremos cultura y contracultura, denuncia e irreverencia; un ejercicio de reflexión sin tapujos ni autocensura. Tal como nos dice Isabel Hualde en el texto que cierra el poemario:

Porque siempre son ellas. / Las rubicundas hijas de cintas plateadas / a la grupa de pretéritas visiones. / Las clarividentes y las locas todas / que en el umbral de la noche / fundamentan la luz.

Ángela Serna señala en el prólogo: «Seis poetas que, con voces y formas distintas, muestran lugares diversos, algo notorio ya en sus libros anteriores».

Acertadísimo que un poemario de estas características forme parte de «Capitanas», colección de poesía que reúne cada año a, por lo menos, diez poetas que han construido un lenguaje poético propio y que representan lo mejor de la poesía contemporánea escrita por mujeres, en palabras del editor que acompañan la contraportada.

No dejéis de adentraros en este caleidoscopio, estético juego de máscaras que se desploman, de estriptis, de sueños que se levantan mientras la razón cae. Transitad por el bosque de la poesía que se desdobla.

Desbordamientos, de Isabel Hualde: no dejéis de adentraros en este caleidoscopio, estético juego de máscaras que se desploman, de sueños que se levantan mientras la razón cae. Transitad por el bosque de la poesía que se desdobla. Compartir en X

Desbordamientos

Isabel Hualde

Nautilus Ediciones, Colección de poesía «Capitanas»

Enlace de compra en Amazon

Los poemarios de Isabel Hualde reseñados en Revista MoonMagazine:

Reconstrucciones. Isabel Hualde. Ediciones Vitruvio (2017). Por Manu López Marañón

Caminar horas, de Isabel Hualde: apuntes paisajísticos del país interior. Por José Antonio Olmedo López-Amor

Desbordamientos, de Isabel Hualde: escenario interior. Reseña de Marina Tapia

Todos los artículos de Revista MoonMagazine están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su utilización (copias, duplicados y capturas) en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores y de la revista. Copyright MoonMagazine.info © Todos los derechos reservados.