Herida y ventana, de Fernando Parra Nogueras (Editorial Funambulista, 2025). Reseña de Antonio Tocornal.

Reseña de Herida y ventana, de Fernando Parra Nogueras

Iré al grano —para qué andarse con rodeos—  y me disculpo de antemano por si el entusiasmo pudiera parecer excesivo: uno se encuentra pocas veces en la vida con un libro así, y cuando se lo encuentra, suele ser de algún autor más que consagrado.

Desde hace unos años conduzco un taller de narrativa avanzada. Mis alumnos me hacen a menudo una de esas preguntas básicas pero que no son simples de razonar: cómo se reconoce cuando un libro es bueno. Yo suelo contestar «cuando te toca». Les digo que hay muchas formas de tocar; que no es lo mismo una caricia que un puñetazo; un empujón que un pellizco, un beso que un mordisco, y que el humor te puede tocar de una forma diferente que la lírica, como te pueden tocar a través del estilo o de la trama, pero que lo más fácil es que te toque un libro que acierta cuando retrata la condición humana con sus debilidades y sus contradicciones; cuando además de un libro es un espejo que te explica. Y que si un libro no te toca, les digo, si te ha dejado indiferente, es porque no es bueno —o mejor dicho, porque no es bueno para ese lector en ese momento—. Pues bien: Herida y ventana te toca desde el principio y te toca en cada una de sus 227 páginas. Y lo hace de muchas maneras diferentes; algunas placenteras, otras dolorosas; todas intensas.

Yo ya había leído las novelas anteriores de Fernando Parra Nogueras: Persianas (Funambulista, 2019), El antropoide (Candaya, 2021) y Las cinco vidas del traductor Miranda (Funambulista, 2023).  Yo ya sabía que me iba a encontrar con una novela sólida, bien resuelta técnicamente, sensible, construida con oficio por un autor con un enorme bagaje cultural pero, ay amigo, lo que no me esperaba es que en esta ocasión, Parra fuera a dar de lleno con El Tema.

Se ha escrito mucho sobre la depresión, y no digamos sobre el amor, los dos grandes temas de esta novela, y a cualquiera que nos dijese que se podía escribir algo nuevo partiendo de esos temas lo habríamos mirado levantando una ceja y pensando «eso habrá que verlo».

Herida y ventana es la crónica de un naufragio y un rescate escritos en primera persona. En ella, Parra —o su alter ego— se disecciona a sí mismo para darle nombre a cada uno de sus despojos, y conjuga el amor como puerto, como refugio seguro en el que recoger esos despojos para ir cosiéndolos entre sí hasta reconstruirse. Cualquiera que se haya visto infectado por los demonios de la depresión, cualquiera que haya sentido su mordisco, que haya «dormido en un arcón» y que durante meses o años haya vivido cada amanecer como el fin de una tregua, podrá encontrar en este libro un espejo y un mapa.

Desde Mortal y rosa de Umbral no había leído ningún libro que destilase poesía con tal eficacia a partir de una experiencia dolorosa.

Y qué decir del amor. Qué envidia, para quien no tenga esa suerte, de tener una Beatriz en la vida, o, desde el punto de vista de ella, de ser correspondido de esa manera por su Dante. Y qué acierto del autor el haber sabido explicar esa fusión y esa interdependencia voluntaria sin que empalague.

Herida y ventana es un libro gigantesco, y su humildad, su ausencia de pretensiones, lo hacen aún mayor; es uno de esos libros escritos en estado de gracia por un autor que ha sabido encontrar la voz perfecta y que ha dado libertad a esa voz; que le ha dejado que le dicte el texto al oído y se ha limitado a transcribirlo.

Desde mi forma de leer, es el mejor libro que ha escrito Fernando Parra Nogueras, y pienso que lo va a tener muy difícil en el futuro para igualar lo que ha hecho, porque, insisto, en este libro ha dado con El Tema, porque hay verdad; todo en él es verdad por muy ficcionada que esté; porque se nota que ha exudado cada frase con un dolor lento y reflexivo, pero además ha sabido dialogar con  ese dolor hasta comprenderlo, diseccionarlo y conjurarlo luego con una suerte de disciplina alquímica hasta convertirlo en poesía. No hay una sola frase que no esté en su sitio; que no sea una filigrana.

Me pregunto si como terapia le ha sido útil al autor el proceso de escritura; sospecho que sí; seguro que sí. No hay nada mejor para combatir la oscuridad que enfrentarse a ella. Después de todo, para qué escribimos si no es para salvarnos de algo.

Qué alegría encontrar, entre tanta novedad efímera, un libro destinado a perdurar; a convertirse en una referencia.

¿Que si toca?, ¿que si me ha tocado? Todo el tiempo y de mil formas. Se nota, ¿verdad?

Todavía siento su tacto.

Herida y ventana, de @ParraNogueras, es un libro gigantesco, y su humildad, su ausencia de pretensiones, lo hacen aún mayor. @AntonioTocornal. Compartir en X

SInopsis de la editorial

Un profesor de instituto, tras atravesar un tiempo de sombras, se refugia en la casa de sus abuelos fallecidos, en un pueblo perdido de la serranía andaluza. Entre insomnios y visiones, acompañado por las presencias familiares que parecen custodiarlo, se enfrenta a sus abismos y los contrapone con los destellos luminosos de su memoria.
En ese tránsito íntimo —marcado por decisiones límite, la fragilidad del cuerpo, el amor, los cuidados, la volatilidad de las amistades y la fuerza redentora de la literatura— el protagonista reconstruye su mirada sobre la vida. Y cuando regresa al lado de su mujer, un hallazgo inesperado transformará para siempre su relación con la enfermedad y su horizonte vital.

Con un lirismo tan cruel como irónico, Herida y ventana desmonta la figura del escritor maldito y convierte la experiencia de la depresión en una exploración artística destinada a interpelar la sensibilidad del lector y a proyectar claridad en medio de la oscuridad.

Herida y ventana

Fernando Parra Nogueras

Editorial Funambulista, 2025

227 páginas

Reseña de Antonio Tocornal

Todos los artículos de Revista MoonMagazine están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su utilización (copias, duplicados y capturas) en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores y de la revista. Copyright MoonMagazine.info © Todos los derechos reservados.