La rebelión sobre el escenario de Antonio Buero Vallejo
Dos años después del centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo (1916-2000), Mario Gas dirige una versión impecable de El concierto de san Ovidio.
Dos años después del centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo (1916-2000), Mario Gas dirige una versión impecable de El concierto de san Ovidio.
No es frecuente la aparición de un clásico moderno. Consentimiento, de la británica Nina Raine, es una de esas gozosas apariciones.
Un texto inteligente de Carlos Atanes y unas interpretaciones brillantes de Joaquín Hinojosa y Beatriz Arjona. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.
La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico ha realizado un excelente montaje de Los empeños de una casa, de sor Juana Inés de la Cruz. Reseña de Alfonso Vázquez.
Amour, de Jokin Oregi, recibió el Premio al Mejor Espectáculo Infantil o Familiar en los XX Premios Max de las Artes Escénicas, en 2017. Teatro gestual, de máscara, delicado y enormemente creativo, por la compañía Marie de Jongh.
De pronto todo el mundo habla de estos dos titanes de la Ilustración. Cabe la posibilidad de que algunas de las disputas que dejaron abiertas continúen aún vivas. Josep Maria Flotats ha realizado una excelente versión de la obra de Jean-François Prévand, Voltaire / Rousseau. La disputa.
La compañía Trece Gatos estuvo recientemente en la Gran Vía madrileña con dos de sus platos fuertes: Sueño de una noche de verano y El maleficio de la mariposa. En sus cuarteles de invierno, la Sala del Mariano, volvieron con Lisístrata cabaret. Reponen ahora, en la misma sala, Cluedo, el juego de la sospecha.
Una niña y su abuelo cartografían el horror del gueto de Varsovia. El cartógrafo, de Juan Mayorga, con Blanca Portillo y José Luis García Pérez, memoria contra la dictadura del presente.
La compañía portuguesa del Chapitô vuelve a bordar su acercamiento cómico a la tragedia clásica. Electra, un festival sangriento sin sangre, solo cucharas, a ritmo de syrtaki, todo ello con el personalísimo y genial estilo Chapitô.
TeatroLab y El Reló traen a la escena Gross Indecency, de Moisés Kaufman, que narra el proceso judicial que acabó con la carrera y la vida de Óscar Wilde.