En su primer poemario, David Solera propone al lector, a quien se dirige abierta y explícitamente en la apertura y el cierre, una contemplación de su mundo y sus vivencias, en busca de cierta universalidad, a vista de pájaro. El vuelo de la abubilla, una colección de poemas, quiere transmitir diversas experiencias personales agrupadas en tres secciones perfectamente acotadas ya desde la sinopsis: «Una abubilla en la bahía» (acerca de la vida del poeta en Cádiz), «vuelo nocturno» (la más breve de las tres secciones) y «alzando el vuelo» (imbuida de anhelo de libertad y esperanza).

Y usa este pájaro como alter ego que le permite sobrevolar emociones y que busca transmitir una musicalidad diferente, inesperada y tal vez sorprendente en las tendencias poéticas actuales: la lectura de los poemas de Solera, de los trinos de esta ave, suena a copla, a romance, a redondilla y que, no pocas veces, aspira a formas de arte mayor que, nos aventuramos a decir, se harían enormes en la oralidad.

El vuelo de la abubilla, de David Solera, un poemario muy personal: los trinos de esta ave suenan a copla, a romance, a redondilla y, no pocas veces, aspira a formas de arte mayor. #Reseña: @rosaggv. Compartir en X

Es muy apreciable esta búsqueda de rima y de estructuras clásicas, aparejada con los temas y alegorías audaces, como en el poema «Deja abierto tu balcón», que se vale de Peter Pan y de Wendy como imágenes, tal vez, del amado y de la amada.

Asimismo, es de notar la sólida formación cultural de este artista polifacético en la presencia de referencias a la escena, ya tópicas (sin llegar a agotarse por ello), como ocurre en «El gran escenario del mundo», que evoca no poco tiempo dedicado al teatro:

«y luego de vuelta a casa

cada cual lleva su canción,

pero la mente en las tablas».

No faltan tampoco las alusiones a obras de arte pictóricas, como «En tu sueño prendido», y a elementos de la cultura clásica, como ocurre en «Nueve reinas», dedicado a las musas; o en otros, dedicados a heroínas extremas como «Pasífae» o trágicas como «Medea».

Estamos ante un poemario muy personal, cuyas intenciones parece condensar el poema «Y el alma se hizo tinta»: «fueron cubriendo renglones / las pasiones amorosas, / los odios, las ilusiones, / con tus luces y mis sombras».

Hay lugar también para el nacimiento de los hijos y la honesta y sencilla sorpresa ante su pureza, como en «Mon petit prince»: «de verdad, me siento obtuso / cuando aprecio por completo / ese corazón desnudo / que deja al mío obsoleto / porque no existe ninguno / tan bonito ni tan pleno».

Por supuesto, también encuentra lugar en estas páginas el tema universal, el amor, encarnado en esa «musa» omnipresente desde el prólogo a poemas como «Amor en guerra», que en su brevedad se asoma a la síntesis expresiva, esencia de la poesía, y al uso de ciertas imágenes poderosas y sensuales:

«la madrugada te da

un semblante de guerrera

que las praderas cabalga».

El vuelo de la abubilla

David Solera

Editorial Talón de Aquiles

Actualmente en preventa. Para solicitar un ejemplar, puedes contactar con David Solera a través de: dsoleraasis@gmail.com

Reseña: Rosa García Gasco

Todos los artículos de Revista MoonMagazine están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su utilización (copias, duplicados y capturas) en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores y de la revista. Copyright MoonMagazine.info © Todos los derechos reservados.