Manuela Vicente Fernández nace en Viana do Bolo (Ourense) en 1970. Es integrante de AMEIS (Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras) y del colectivo REM (Red Internacional de Escritoras de Minificción), escribe microrrelato, relato breve, poesía y artículos en webs y revistas literarias. Dirige el blog bilingüe colaborativo Nosotras que escribimos/Mulleres que escribimos, desde el que visibiliza la voz de autoras contemporáneas. También es miembro del colectivo literario Valencia Escribe y colaboradora habitual en la revista del mismo nombre, así como en algunos de los libros editados por el grupo.

Ha publicado en la revista El Callejón de las Once Esquinas (Zaragoza) así como en el periódico La voz de Galicia (Sección Relatos de Verán). Algunos de sus cuentos se han publicado en Argentina en la revista Extrañas Noches-Literatura Visceral. Sus microrrelatos han sido ampliamente difundidos y recogidos en publicaciones especializadas como las revistas Brevilla (Chile), Plexiosaurio (Perú), Pájaros y Nomenclaturas (México), Inmediaciones (Bolivia), Letras itinerantes (Colombia), Revista Luzes (A Coruña, Galicia) e Infolibre (España) en su suplemento Los diablos azules en la sección Liebre por gato (coordinada por Fernando Valls y Gemma Pellicer, investigadores y estudiosos del género).

Manuela Vicente Fernández colabora con revistas de crítica especializada como Contrapunto (Revista de Crítica Literaria de la Universidad de Alcalá-Madrid) y la revista Culturamas.

Como divulgadora ha impartido charlas de microrrelato en institutos de enseñanza, galas literarias y webs culturales así como presidido e integrado jurados de certámenes sobre el género.

Entre los premios y menciones recibidas destaca el Segundo Premio III Certamen Internacional de Microrrelatos Ribeira Sacra-Parada de Sil y ha sido finalista en los siguientes premios: II Certamen Internacional de Microliteratura Solo50, I Premio de Relato breve Las nueve Musas, I Certamen Luna Literaria, V Premio de Microrrelatos Manuel J.Peláez,  II Premio de Relato breve Las Nueve Musas, I Certamen de relatos María Moliner, III Premio de Relato Breve Las Nueve Musas, entre otros. En poesía, la obra de Manuela Vicente Fernández ha sido representada y leída en recitales de la comunidad Valenciana y de Galicia.

Antologada por la editorial Ojos Verdes ediciones con uno de sus microrrelatos para el volumen de realismo mágico El legado de Gabo, y por el colectivo literario Canyada d’Art en su VII concurso sobre el género.

Ha colaborado con uno de sus cuentos en el Proyecto Sherezade, publicación online, que nace en la universidad de Manitoba (Canadá) con la intención de enseñar el castellano y reúne cuentos de habla hispana de todo el mundo. Ha colaborado con artículos y reseñas en varias webs literarias y publicado en algunos libros colectivos. Comprometida en dar visibilidad a las voces de las mujeres y  literatura femenina ha participado junto a varias autoras en el libro solidario Femenino Plural (proyecto dirigido por el escritor Lute Pérez, en beneficio de la asociación Clara de Campoamor).

Como divulgadora ha impartido charlas de microrrelato en institutos de enseñanza, galas literarias y webs culturales así como presidido e integrado jurados de certámenes sobre el género.

Manuela Vicente Fernández colabora en Revista MoonMagazine desde noviembre de 2019.

Puedes seguir a Manuela Vicente Fernández en sus perfiles de Facebook y Twitter.

 

Lleva con nosotros desde noviembre de 2019. Escribe #poesía y #relato. Se llama @ManuelaVicenteF y forma parte del equipo de esta #revista. ¿Has leído sus #reseñas? Compartir en X

 

Todos los artículos de Revista MoonMagazine están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su utilización (copias, duplicados y capturas) en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores y de la revista. Copyright MoonMagazine.info © Todos los derechos reservados