Las cinco mejores series de ciencia ficción que seguro no conoces
Alguna te sonará. O quizás no. Las cinco mejores series de ciencia ficción que hemos podido ver este 2018.
Actualidad / Eventos
Alguna te sonará. O quizás no. Las cinco mejores series de ciencia ficción que hemos podido ver este 2018.
Bajo el lema The French Connection, la quinta edición del festival dedicado a la literatura y el cine negro contará con la presencia de autores internacionales. Además, esta cita noir, en la que se estrena Susana Rodríguez como directora, traerá varias novedades en la programación, que se abrirá más que nunca a la ciudad
David Llorente, Graziella Moreno, José María Espinar y Juan Enrique Soto firman los nuevos títulos que estarán disponibles el 23 de noviembre. Black & Noir Ediciones publica novelas por entregas con contenido audiovisual extra para leer únicamente en smartphone
Arde Madrid. ¿Arden las audiencias? ¿Deberían? Creatividad y fidelidad a una época, los puntos fuertes de esta «muy» original serie de Movistar+. Nos lo cuenta, Josevi Blender.
Con la partida de este demiurgo de mundos cósmicos y cotidianos nace un nuevo mito, un nuevo superhéroe: Stan Lee, El Hombre de Marvel.
La película más experimental de Orson Welles y su testamento cinematográfico. «Siempre encontraremos más aciertos en un minuto de su cine que en todas las sagas actuales». Óscar Plasencia para Revista MoonMagazine.
Las diez mejores series de televisión del 2018. Aglaia Berlutti resume el año seriéfilo. Series que hicieron historia, reinventaron el género o superaron su propuesta inicial.
La Cara Blanca y la Cara Negra de una película: Bohemian Rhapsody.
La exposición, realizada en colaboración con la 29ª Semana de Cine Fantástico y de Terror, permanecerá abierta en Kutxa Kultur Plaza hasta el 25 de noviembre.
La exposición presenta 170 obras de arte africano y arte contemporáneo que forman parte de la colección particular excepcional, configurada a lo largo de las cuatro últimas décadas por el matrimonio formado por Sebastián Ubiría (1947-2014) y Margarita Sánchez (1944) y que se compone de unas 500 obras.