San Cayetano es ese lugar que Maite Núñez ha convertido en familiar para quienes leemos sus relatos. Ese lugar que ha dejado de ser imaginario para ser real y cuyos habitantes ya forman parte de nuestra memoria.
En este tercer libro de cuentos titulado Esta espera que lo envenena todo regresamos a sus calles, a sus casas y a sus problemas. Los cuentos se centran siempre en el espacio doméstico, en esos reductos que constituyen la esencia de la gente: cocinas, dormitorios, comedores, jardines o sofás. En estos sitios tan personales donde las emociones que nos dominan salen a la luz.
Las historias de los personajes se entrecruzan en muchos de los relatos, formando el prisma que configura el barrio que ha ido creciendo hasta transformarse en casi una pequeña ciudad. Todo lo que ocurre parece comenzar de una manera fortuita, mientras se hace algo cotidiano, ya sea el rescate de un pájaro de una campana extractora, la revisión de los mensajes de un móvil, la visita a una tienda de ropa o la muerte de una anciana. Y son esas anomalías las que dan forma al relato de tal manera que hay que leer entre líneas, seguir el curso de la narración, para comprobar que hay una historia evidente y otra que transcurre por debajo de ella y que puede ser la causante de esas extrañezas, siendo la realidad la que modula o modifica sus vidas. A veces una realidad incontrolable que sacude su cotidianeidad.
La mayoría de los personajes de Esta espera que lo envenena todo son mujeres, con sus problemas, sus alegrías y sus dudas: madres frágiles preocupadas por sus hijos; hijas adolescentes solitarias o mujeres cansadas de una vida que no es la suya y también personajes masculinos algo desubicados.
Maite Núñez trae de nuevo a personajes anteriores que se siguen entrelazando entre las casas de San Cayetano, en el edificio Moka, en el hospital o en colegio, y a temas tan cruciales en la vida diaria como es la muerte, el amor, la infidelidad, el abandono o la enfermedad, temas recurrentes en este libro y en los anteriores.
Esta espera que lo envenena todo, de Maite Núñez @EditorialBase. «Esta combinación entre la fragilidad de los protagonistas y la literatura es lo que hace que estos doce cuentos resulten una lectura muy recomendable». Elena Casero. Compartir en XSin embargo, a pesar de todo ello, a pesar del vértigo que les produce la incertidumbre y la sensación de que la vida se les deshace entre los dedos, hay siempre un poso de esperanza, un hilo que conduce a muchos de los protagonistas a pensar que realmente se puede producir un milagro en su situación. Toda esta urdimbre tan bien narrada, con una prosa cuidada, rica en metáforas, envolvente, de personajes reales que nos resultan cercanos y situaciones que nos producen empatía, esta combinación entre la fragilidad de los protagonistas y la literatura es lo que hace que estos doce cuentos resulten una lectura muy recomendable.

Sin Comentarios