Reseña de Peregrino de luz. Espacio y tiempo en la obra de Francisco Basallote (1988-2015), de Jesús Cárdenas, por el poeta Luis Ramos de la Torre.

Peregrino de luz. De lo humano lo poético

En este acertado libro de homenaje y amistad, de análisis y reconocimiento, Jesús Cárdenas, como buen amigo y en cierto modo discípulo del que fuera poeta y arquitecto Francisco Basallote, guarda memoria y «para mientes» en una figura que, conociéndola, se convierte en uno de esos «muertos vivos» que nos enseñan y conforman a lo largo de la vida. El libro representa, más que un reconocimiento al aprendizaje del autor sobre el que reflexiona, una consideración de la relevancia de su cercanía y la fuerza de su entrega, no solo como creador, sino como poeta referente para Cárdenas y su cosmovisión literaria, obligándole a luchar por la vigencia de su figura y el reconocimiento de su obra.

Para alguien tan inquieto como Basallote, siempre rodeado de jóvenes ávidos de aprendizaje, debate y acción creativa, Cárdenas, tras un trabajo inicial en forma de máster en la UNED, decide con comentarios y referencias agradecidas, no relegarlo al olvido. En este ensayo, Peregrino de luz, editado por Ediciones En Huida, nos muestra un legado importante y digno de consideración, tanto por su pensamiento como por su acción sobre el lenguaje poético y popular, sobre el arte y la poesía, el ritmo poético y la musicalidad del lenguaje, la sociedad y la historia. Sabemos que la obra de Basallote es el resultado del contacto con las cosas sencillas y su dedicación a distintas disciplinas artísticas: la pintura, el grabado, la poesía y la arquitectura, confluyendo de manera decisiva en su pensamiento y discurso poético.

Por ello, Jesús Cárdenas en este estudio profundo, deja muy claro que a alguien como Basallote, tan preocupado siempre por todo aquello que concierne a la mejora de las vidas de todos, sobre todo los de abajo, siempre sometidos a los vaivenes de los diferentes poderes, no se le puede condenar al ostracismo de las culturas provincianas, normalmente despistadas, aparcando su recuerdo en el simple rótulo del nombre de una calle o de una placita recoleta, o en la denominación de un organismo estudiantil de roma vigencia, y así ha decidido, no sin acierto, sacar a la luz, algo tan importante para el poeta y creador de Vejer, como es la diversidad temática de sus poemas y su cosmovisión sobre el mundo de la pintura.

Después de leer las reflexiones de Cárdenas, es claro que Basallote merece atención, reconocimiento, memoria y consideración. Este estudio debe ser un referente al analizar la vida y obra de otros poetas no siempre conocidos.

Después de leer las estupendas reflexiones de Jesús Cárdenas sobre Francisco Basallote, es claro que a este poeta se le debe atención, reconocimiento, memoria y consideración; por eso, es necesario considerar este estudio como un referente a tener en cuenta a la hora de analizar la vida y la obra de otros muchos poetas no siempre conocidos y relegados al olvido por la falta de trabajos que demuestren su vigencia y su valor.

A todo esto que venimos comentando, conviene añadir la importancia que la naturaleza tuvo siempre para el poeta vejeriego, hecho que queda patente en la impronta de sus poemas y en las reflexiones que sobre ello lleva a cabo Jesús Cárdenas en este Peregrino de luz, aderezado con una serie de fotografías y dibujos representativos del propio Basallote; así como una referencia bibliográfica y de artículos claves en la vida y la producción literaria de alguien tan importante en el mundo de lo andaluz como Francisco Basallote.

Para alguien, como quien esto escribe, rayano de la frontera norte portuguesa, es una alegría entrar en la fuerza sonora de lo andaluz, a través tanto de la poesía de Basallote como de las acertadas reflexiones de su amigo Jesús Cárdenas.

Todo esto me trae el recuerdo de mi Maestro, Agustín García Calvo, quien también rondó las tierras sevillanas, cuando en Canciones y Soliloquios escribía: Y si preguntas «Eh, / ¿por qué es el canto? », / te dirán «Porque juntos / aquí zarpamos / sin saber de dónde / ni adónde vamos, / sino que vamos / al mismo tiempo,, / y por eso cantamos». Así ocurre aquí con Basallote y Cárdenas, se nos aparecen en el mismo espacio, y en el mismo tiempo, porque quienes nos han construido son para nosotros eterna compañía, eterno amor hacia las palabras que nos hacen ser lo que somos. Bien dijo García Calvo en aquel estupendo Sermón de Ser y No Ser: […] he amado a las palabras largamente, he dado / vuelta a millones y millones de renglones / y analizado minuciosamente cómo / ellas se descomponían en multicolores / piececitas contractivas o por qué sintaxis….

Gracias Jesús Cárdenas, por hacer de lo poético y del amor, lo humano; y de lo humano y el amor, lo poético.

Bendita tanta luz.

Peregrino de luz. Espacio y tiempo en la obra de Francisco Basallote (1988-2015), de Jesús Cárdenas. Reseña del crítico y poeta Luis Ramos de la Torre. @edenhuida. Compartir en X

Peregrino de luz. Espacio y tiempo en la obra de Francisco Basallote (1988-2015)

Jesús Cárdenas

Ediciones En Huida

Reseña de Luis Ramos de la Torre

Todos los artículos de Revista MoonMagazine están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Está prohibida su utilización (copias, duplicados y capturas) en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito de los autores y de la revista. Copyright MoonMagazine.info © Todos los derechos reservados.