Diario de un mirón en las cárceles de Al-Asad
Mustafa Khalifa pasó catorce años en las cárceles del régimen sirio. El caparazón es el testimonio de aquella barbarie. Reseña de Alfonso Vázquez
Actualidad / Eventos
Mustafa Khalifa pasó catorce años en las cárceles del régimen sirio. El caparazón es el testimonio de aquella barbarie. Reseña de Alfonso Vázquez
La exposición «Pessoa. Todo arte es una forma de literatura» es una muestra del panorama artístico español y portugués de la época, caracterizado por el avance de las vanguardias y la libertad de creación.
La Academia ha optado por un giro este año: mayor representación de la mujer y las minorías étnicas y una «nueva» sensibilidad hacia los temas políticos y sociales. ¿Algo está cambiando en Hollywood? Un artículo de Maite Orduña para Revista MoonMagazine.
La sala kubo-kutxa de San Sebastián presenta la primera exposición antológica del pintor Alejandro Garmendia. Con más de un centenar de obras de obras visuales y sonoras del artista, «Alejandro Garmendia. Paisajes, enigma y melancolía» permanecerá abierta al público del 2 de marzo al 27 de mayo de 2018.
El robo de un libro muy especial puede estar relacionado con el asesinato del compañero de la policía Diana Dávila…
Almudena Natalías reseña La marca del pentágono y entrevista a su autor, Esteban Navarro.
José Javier Abasolo nos habla sobre Asesinos inocentes, su protagonista y, también, por qué no, sobre el futuro de Goiko. Reseña y entrevista de Almudena Natalías. Lo más interesante, Revista MoonMagazine.
La escritora alicantina publica Dieciocho meses y un día, su tercera novela, que ha sido premiada con el galardón «Letras del Mediterráneo» en la modalidad de Narrativa Contemporánea.
Este es un homenaje a Ursula K. Le Guin desde un punto de vista diferente a los tópicos habituales. Un artículo de José Manuel Uría.
Hoy, en «Lo más interesante», Hotel Lutecia, de Empar Fernández. La sección que conjuga reseña con comentarios de los autores. Por Almudena Natalías.
En el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (antiguo Cuartel del Conde Duque), encontramos un espacio que nos llama la atención por la profusión de objetos singulares. Es el despacho de Ramón Gómez de la Serna.