Entradas etiquetadas Teatro


No son molinos: don Quijote y el 15-M
Alfonso VázquezTeatro

No son molinos: don Quijote y el 15-M

No son molinos, de Diego Jimeno y Daniel Reyes, hermana dos pensamientos idealistas: don Quijote y el 15-M. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.

Leer Ningún Comentario
La ternura, de Alfredo Sanzol
Alfonso VázquezTeatro

La ternura: Alfredo Sanzol se sube a hombros de Shakespeare

Inspirado por Talía, musa de la comedia, Alfredo Sanzol dirige su última creación teatral, La ternura, en la que recorre con talento los temas más queridos del Shakespeare más cómico.

Leer Ningún Comentario
El plan, de Ignasi Vidal
Alfonso VázquezTeatro

El plan, de Ignasi Vidal: historia de perdedores, diálogo ingenioso y desenlace brutal

Se gestó en la Pensión de las Pulgas. Llegó luego al Pavón Teatro Kamikaze. El Plan, de Ignasi Vidal, está ahora de gira. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.

Leer Ningún Comentario
Emilia Pardo Bazán en su despacho de la Torre de Meirás
Alfonso VázquezTeatro

Emilia Pardo Bazán, una mujer que se atreve, en el Teatro del Barrio

Teatro del Barrio presenta la primera parte del ciclo Mujeres que se atreven: Emilia. El texto de Noelia Adánez indaga sobre la personalidad combativa de Emilia Pardo Bazán y sobre su relación con la Real Academia de la Lengua y con la misoginia y el machismo de la época. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.

Leer 1 Comentario
Juan Ramírez de Lucas: los amores oscuros de Federico García Lorca 3
Alfonso VázquezTeatro

Juan Ramírez de Lucas: los amores oscuros de Federico García Lorca

Juan Ramírez de Lucas guardó en secreto hasta su muerte el amor que mantuvo con Federico García Lorca. Por él, Lorca no atendió la invitación de Margarita Xirgu de refugiarse en México en vísperas de la Guerra Civil. Juanma Cifuentes adapta para la escena la novela de Manuel Francisco Reina. Clara Montes pone la música y el cante. José Luis Montón el toque. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.

Leer Ningún Comentario
Día Mundial del Teatro: Doce pensamientos sobre el teatro de doce autores teatrales 14
ActualidadAlfonso VázquezTeatro

Día Mundial del Teatro: Doce pensamientos sobre el teatro de doce autores teatrales

En el Día Mundial del Teatro, repasamos las opiniones sobre el teatro de doce autores y autoras teatrales: Jean Genet, Bertolt Brecht, Heiner Müller, Sarah Kane, Federico García Lorca, Enrique Jardiel Poncela, François Sagan, Lillian Hellman, Arthur Miller, Antonin Artaud, Alejandro Jodorowsky y Molière.

Leer Ningún Comentario
El maleficio de la mariposa, primer estreno de Federico García Lorca. Del Teatro Eslava a la Sala del Mariano 5
Alfonso VázquezTeatro

El maleficio de la mariposa, primer estreno de Federico García Lorca. Del Teatro Eslava a la Sala del Mariano

La primera obra teatral de Lorca contiene versos bellísimos. Pero sus protagonistas, un grupo de cucarachas, no concitaron el entusiasmo del público, sino que recibieron «un hermoso pateo». Trece Gatos versiona este texto incompleto de Lorca, añade canciones y le imprime sus señas de identidad. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.

Leer Ningún Comentario
Misántropo, versión de Miguel del Arco
EfeJota SuárezTeatro

Misántropo, de Molière, o el regreso a las cavernas. Versión de Miguel del Arco

Misántropo, en el Teatro Pavón Kamikaze. Miguel del Arco explora la misantropía de nuestra sociedad y nos asoma a nuestro propio abismo a través del texto de Molière.

Leer Ningún Comentario
Comedia multimedia, de Álvaro Tato
EfeJota SuárezTeatro

Comedia multimedia, de Álvaro Tato. Si la diosa Tekné levantase la cabeza

Una obra que interactúa con el público por medio del sketch, la música y la parodia apoyándose en el trabajoso recurso de la comedia.

Leer Ningún Comentario
Moscú 3.442 kilómetros, de Patricia Benedicto. Reseña de EfeJota Suárez. Revista MoonMagazine
EfeJota SuárezTeatro

Moscú, cuando el paso del tiempo no tiene la culpa. Evocación de la utopía de Patricia Benedicto

Tres hermanas –evocando a Chejov– nos hablan del paso del tiempo, de lo que es amar, de lo que lo que duele hacer balances vitales y de Moscú: ese no-lugar que es más un estado de ánimo del que se ceban nuestras utopías. Patricia Benedicto escribe y dirige Moscú 3.442 Kilómetros. Reseña teatral de EfeJota Suárez.

Leer Ningún Comentario