Se marchó Gene Wilder pero nos queda Frederick Fronkonstin
Mel Brooks lo abrazó y le dijo: «si el cénit de Shakespeare es Hamlet, el de Gene Wilder será El jovencito Frankenstein». Un artículo de Óscar Plasencia.
Cine
Mel Brooks lo abrazó y le dijo: «si el cénit de Shakespeare es Hamlet, el de Gene Wilder será El jovencito Frankenstein». Un artículo de Óscar Plasencia.
La puerta del cielo, la película de Vittorio de Sica que salvó a trescientos judíos y a un grupo de perseguidos políticos de los nazis. Un artículo de Óscar Plasencia.
¿Hablas balleno? ¿Te deslizas entre los corales? ¿Te olvidas de tus citas con el dentista? ¿Eres más de Nemo o de Dory? Da lo mismo, con este artículo de Javier Alcover vas a disfrutar como un pececillo en alta mar.
Te proponemos un viaje en el tiempo de la mano de Jesús Lens. Villa Diodati, a orillas del lago Lemán, Ginebra, 1816. Tres noches sin día en las que se fraguó el nacimiento de los monstruos que inspiraron la aparición de un género literario que más tarde hallaría un lugar de excepción en un nuevo arte llamado cine.
A bout de souffle, un brillante ejercicio cinematográfico, ejemplo de lo que supuso la Nouvelle vague. Juan Carlos Vinuesa nos sumerge de lleno en su Noche Americana.
Chandler creó a a Marlowe, Bogart lo elevó a mito. Pero hubo otros. Conócelos de la mano de Josevi Blender, nuestro crítico noir.
Charles Chaplin transmitió un mensaje de amor, libertad y justicia que trascendió el cine. Una mirada al Charlot más desconocido, el que se movió más allá de las «candilejas».
Muy pocas cintas de superhéroes son perfectas. Crítica de Santiago Ruiz Mesa.
La Liga de la Decencia, capitaneada por Joseph Green, hizo lo posible para acabar con los papeles de mujeres libres y desinhibidas en el Hollywood de los años 30…
Pilar García entrevista en profundidad a Jesús Lens, director de Granada Noir. Jesús, un enamorado del género negro, nos contará su visión de la novela policíaca actual y del cine español, entre otros interesantes temas.