Entradas en la Categoría Autores

Redactores y colaboradores


El proxeneta de Mabel Lozano. Un Rodolfo Walsh bien merecido
Club LiterarioLibrosPilar GarcíaReseñas

El proxeneta, de Mabel Lozano. Un merecidísimo Rodolfo Walsh

El proxeneta, de la directora, guionista y productora de cine social Mabel Lozano, se hizo con el Premio Rodolfo Walsh a la Mejor Obra Policiaca de No Ficción publicada en 2017 en la Semana Negra de Gijón. Hoy, Pilar García nos habla de este relato cruel y realista, que destapa el turbio negocio de la prostitución. Nuestra enhorabuena a la autora y a Alrevés Editorial por esta apuesta valiente que defiende, ante todo, los derechos de la mujer.

Leer Ningún Comentario
Hoy, en El Tocadiscos, y en un atardecer marinero, La del rebozo blanco, de Miguel Aceves Mejía
El tocadiscosJosé Jesús CondeMúsica

Hoy, en El Tocadiscos, y en un atardecer marinero, La del rebozo blanco, de Miguel Aceves Mejía

La del rebozo blanco, en la voz de Miguel Aceves Mejía, El falsete de oro. Suena hoy también, El Tocadiscos de José Jesús Conde en Revista MoonMagazine.

Leer 3 Comentarios
Les Charmettes: Las pequeñas delicias de Jean-Jacques Rousseau 3
Club LiterarioJuan Carlos GalánViajes

Les Charmettes: Las pequeñas delicias de Jean-Jacques Rousseau

Fascinante recorrido por el sureste de Francia que culmina en una parada de lujo: Les Chermettes, la casa de verano de Jean-Jacques Rousseau y Mme de Warens.

Leer Ningún Comentario
Bernard Minier: la literatura, sea negra o no, nunca es inocente
Club LiterarioEntrevistasLibrosMoonMagazineNoir

Bernard Minier: la literatura, sea negra o no, nunca es inocente

Considerado el «rey del thriller» en Francia, Bernard Minier es un asiduo visitante de nuestro país. Esta vez, estará en la Semana Negra de Gijón con motivo de la presentación de su última novela: Noche. Hablamos sobre todo esto y mucho más, en una charla distendida y enriquecedora.

Leer Ningún Comentario
Hoy, en El Tocadiscos, un joven contestatario recuerda al melenudo francés, Antoine y su La guerre
El tocadiscosJosé Jesús CondeMúsica

Hoy, en El Tocadiscos, un joven contestatario recuerda al melenudo francés Antoine y su La guerre

Hoy en El Tocadiscos, José Jesús Conde recuerda sus tiempos de cantante con La Guerre, del francés Antoine, y Txaro Cárdenas nos ofrece un breve apunte sobre la canción protesta.

Leer Ningún Comentario
Enzo Maqueira: la calidad literaria como compromiso de honrar el oficio de escritor 1
Club LiterarioEntrevistasMoonMagazine

Enzo Maqueira: la calidad literaria como compromiso de honrar el oficio de escritor

Entrevistamos al autor bonaerense Enzo Maqueira con motivo de la presentación de Hágase usted mismo, su última novela, en la XXXI Semana Negra de Gjón.

Leer 2 Comentarios
Veinte películas polémicas: con ellas llegó el escándalo 5
CineJosé Manuel CruzMoon Va de cine

Veinte películas polémicas: con ellas llegó el escándalo

Veinte películas polémicas en la historia del cine que provocaron un escándalo público y social. José Manuel Cruz para Revista MoonMagazine

Leer Ningún Comentario
Justo
Club LiterarioJuan Mari BarasordaLibrosNoirReseñas

Justo, de Carlos Bassas (Alrevés 2018): No dejen de leerla

Justo ha entusiasmado a nuestro colaborador, Juan Mari Barasorda, en cuyo análisis podemos encontrar referencias a las tradiciones judaica y japonesa, entre otras. Reseña de Justo, de Carlos Bassas del Rey.

Leer Ningún Comentario
Género gramatical y visibilidad femenina
ArtículosClub LiterarioMarian Ruiz

Género gramatical y visibilidad femenina

En un artículo anterior, Marian Ruiz Garrido​ abría el debate: ¿Llevamos a la lengua al banquillo bajo la acusación de nombrar por defecto a la mitad de la población?
¿Merece absolución? ¿Debemos ser nosotras, las personas, las que nos esforcemos en utilizar un lenguaje conciso y paritario?

Leer 2 Comentarios
Emily Dickinson: La poeta que hizo posible la corporeidad de la palabra
Ainhoa Martínez RetenagaArtículosClub LiterarioMujeres PoetasPoesía

Emily Dickinson: La poeta que hizo posible la corporeidad de la palabra

Ni la trayectoria vital ni la obra de Emily Dickinson estuvieron sujetas a normas: Emily construyó su propio mundo y experimentó con la palabra. Artículo de Ainhoa Martínez Retenaga.

Leer Ningún Comentario