Cuando Renato Carosone cantaba aquello de:
Tu vuò fa’ l’ americano
Mmericano! Mmericano!
Ma si nato in Italy!
Hoy, en El Tocadiscos, las danzarinas notas de «Tu vuò fa’ l’americano», con Renato Carosone
Por José Jesús Conde
Danzarinas notas de pentagrama. Los dedos del pianista ejecutan una danza por encima de las teclas blancas y negras. El batería marca en la caja y en los timbales, apoyando con fuerza sus botines sobre el pedal del bombo. El hombre del contrabajo acariciando celoso las onduladas del cuerpo de su mujer de madera. La Epiphone eléctrica, a mano alzada, y los acordes blandos gateando por el traste en un juego de contrapuntos con el piano danzante. El grupo de metales apuntalando entre distancia y distancia, introduciendo su aire en los huecos justos y colmando de destellos la melodía de turno.
Danzarinas notas de pentagrama. Que brillan como nunca por los dedos del pianista, el ritmo de la caja, el contrabajo de base, el guitarrista eléctrico y los distantes metales.
(Dedicado a Anna Calvanese)
Hoy, @Jesus_Conde_ nos trae al gran #RenatoCarosone: Tu vuò fa' l' americano Mmericano! Mmericano! Ma si nato in Italy! #musicaitaliana Compartir en X¡Pero eres italiano!
Por Moon
La música de Renato Carosone suena a swing y boogie aunque sus raíces son las de la música popular napolitana. Por aquella época (mediados del XX), el «sueño americano» se extendía por toda Europa —welcome to the american way of life—, ejerciendo su fascinante influjo en la mentalidad de la juventud; Renato Carosone, que tenía mucho mundo, supo entender esa obsesión y llevarla a la sátira a través de su gran éxito, «Tu vuò fa’ l’americano» (1956), una canción que fusionaba el ritmo de la música americana con una letra que dejaba en evidencia el proceso de «americanización» de una sociedad tradicional y básicamente rural, de identidad cultural muy marcada y que a duras penas conseguía sobreponerse a las desastrosas consecuencias de una guerra.
Whisky and soda y rock and roll.
Pero eres italiano.
Es lo que venía a decir esta canción escrita en lengua napolitana por Nicola Salerno, autor de la recordada «Non ho l’eta», ganadora en el Festival de San Remo de 1964 y que supuso el triunfo de Gigliolla Cinquetti en el IX Festival de Eurovisión.
«Tu vuò fa’ l’americano» fue un éxito desde el primer momento y ha sido versionada en diversas ocasiones, sobre todo en el cine: la cantaron Sofía Loren y Clark Gable en el film Capri (1960) y Rosario Fiorello, Jude Law y Matt Damon en El talento de Mr. Ripley (Minghella, 1999).
Y llegó 1960 y Renato Carosone, que tenía mucho mundo porque había estado de gira por África como director de orquesta en sus años mozos, decidió abandonar su carrera musical en su momento más álgido (aunque terminaría volviendo en 1975 y ya no «pararía» hasta finales de los noventa), y dedicarse a la pintura en su casa de Nápoles.
Dicen que «Tu vuò fa’ l’americano» es la parábola de la carrera artística de Renato Carosone.
Pero esa es otra historia…
Whisky and soda y rock and roll. Pero eres italiano. Una canción de #RenatoCarosone satirizaba el american way of life en 1956. @Jesus_Conde_ y @txaro_cardenas #músicadelrecuerdo Compartir en X
(Yo también se lo dedico a Anna Calvanese)
Sin Comentarios