El plan, de Ignasi Vidal: historia de perdedores, diálogo ingenioso y desenlace brutal
Se gestó en la Pensión de las Pulgas. Llegó luego al Pavón Teatro Kamikaze. El Plan, de Ignasi Vidal, está ahora de gira. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.
Se gestó en la Pensión de las Pulgas. Llegó luego al Pavón Teatro Kamikaze. El Plan, de Ignasi Vidal, está ahora de gira. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.
Teatro del Barrio presenta la primera parte del ciclo Mujeres que se atreven: Emilia. El texto de Noelia Adánez indaga sobre la personalidad combativa de Emilia Pardo Bazán y sobre su relación con la Real Academia de la Lengua y con la misoginia y el machismo de la época. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.
Una obra sobre las heridas que pueden dejar las fotografías de los reporteros de guerra en las personas que han sido retratadas.
Juan Ramírez de Lucas guardó en secreto hasta su muerte el amor que mantuvo con Federico García Lorca. Por él, Lorca no atendió la invitación de Margarita Xirgu de refugiarse en México en vísperas de la Guerra Civil. Juanma Cifuentes adapta para la escena la novela de Manuel Francisco Reina. Clara Montes pone la música y el cante. José Luis Montón el toque. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.
Una obra honesta de Alberto Conejero que nos hace reflexionar sobre el perdón, la culpa y la revancha.
Famélica, de Juan Mayorga. Una obra que aborda aquello de que a veces lo que idealizamos puede trocarse en pesadilla.
La Sección: una obra que rescata la figura de tres mujeres representativas del Franquismo para hacer un retrato robot de la sumisión, la obediencia y el adoctrinamiento y hacernos reflexionar acerca de cuánto han cambiado las cosas.
Furiosa Escandinavia: un viaje que parece una búsqueda pero es una huída. Una reflexión sobre la pareja, el amor, la locura y los riesgos de negarle el saludo al dolor. Reseña de Efejota Suarez.
En el Día Mundial del Teatro, repasamos las opiniones sobre el teatro de doce autores y autoras teatrales: Jean Genet, Bertolt Brecht, Heiner Müller, Sarah Kane, Federico García Lorca, Enrique Jardiel Poncela, François Sagan, Lillian Hellman, Arthur Miller, Antonin Artaud, Alejandro Jodorowsky y Molière.
La quinta del biberón, los nacidos en 1920, se incorporaron a filas cuando apenas habían cumplido 17 años. Fueron los soldados más jóvenes que defendieron la II República. LLuís Pasqual, autor y director de Teatre Lliure, recupera su memoria. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.