1969 y 1970 fueron dos años inmensamente intensos para los Creedence Clearwater Revival, que vieron cómo todo lo que grababan se convertía en éxito. Segunda (e interesantísima) parte de la serie dedicada al inolvidable grupo californiano. Un artículo de Pep Alie Otto.
Lo estábamos esperando y por fin llegó: Ahsoka Tano en The Mandalorian. ¿Sabes cómo se titula este episodio y quién lo dirige? No te pierdas el sumario sin destripes/spoilers de Aglaia Berlutti.
Un ensayo escrito por el padre de una niña con parálisis cerebral en su primera infancia, que nos muestra con tenura, espíritu crítico y dolor, la realidad de los niños con discapacidad, más allá de las estadísticas. Con las manos cerradas, de Francisco Bescós. Moritz García para Revista MoonMagazine.
Hay que romper el silencio cómplice que rodea a la mujer víctima de violencia. Hay que subir el volumen. Música para el 25-N, un artículo de Teresa Suárez para hoy y siempre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia.
Entre ellos existe una amistad que salta a la vista a lo largo de la charla que han mantenido hace apenas un par de días. Una entrevista divertídisima, un libro singular y tan divertido como su autor. Antonio Tocornal entrevista a Jesús Tíscar Jandra.
Una gran aventura. Una historia que rezuma humanidad y un alegato ecologista con ritmo de thriller. La bruma verde, de Gonzalo Giner, Premio de Novela Fernando Lara 2020. Reseña de Carolina Beltrán, de Libros por doquier.
Y todo lo bueno tiene un final… feliz. Nos despedimos hasta la próxima edición (¡gracias, Javier Alonso García-Pozuelo por invitarnos!) de la Semana Negra en la Glorieta con este artículo de José Carlos García sobre El sueño eterno. Qué mejor broche que el tándem Chandler-Hawks.
Tercer artículo-reseña de la serie «Novela negra y cine negro», creada exclusivamente para la VII Semana Negra en la Glorieta. Almudena Natalías testifica en el estrado y jura por Billy Wilder en su análisis sobre Testigo de cargo.
Segundo artículo-reseña dentro del ciclo «Novela negra y cine negro» creado exclusivamente para la VII Semana Negra en la Glorieta, un festival negrocriminal que también se celebra en la luna de Revista MoonMagazine. El escritor Salva Alemany nos llevará por el camino de Perdición.
«Novela negra y cine negro» en la VII Semana Negra en la Glorieta, un festival negrocriminal que también se celebra en la luna de Revista MoonMagazine. En este primer artículo-reseña (publicaremos cuatro), el escritor Alejandro Moreno Sánchez nos hablará sobre Mystic River, la inolvidable novela de Dennis Lehane llevada al cine por el gran Clint Eastwood.
La palabra «midiclorianos» tiene un no sé qué especial. No os perdáis el capítulo doce de The Mandalorian, tiene sabor a Star Wars… Aglaia Berlutti para Revista MoonMagazine.
Un ángel menos, de Juan Carlos Suñén: un poemario, siete silencios. Acompañamos a José Luis Ibáñez Salas, en su lectura de estos «Siete silencios por venir»
En Revista MoonMagazine nos hemos reunido un colectivo de poetas, escritores y artistas visuales para exigir el fin del genocidio en Gaza. El resultado es Palabras por Palestina: justicia y cooperación, una labor de todos.
Nace «Luna Creativa», Taller Online de Microrrelato impartido por la escritora Manuela Vicente Fernández con el patrocinio de Revista MoonMagazine.
Este verano, carretera y manta. ¿Sabes cómo preparar un road-trip veraniego? Aquí te damos unos cuantos consejos que pueden serte muy útiles.
Nace «Luna Creativa», Taller Online de Microrrelato impartido por la escritora Manuela Vicente Fernández con el patrocinio de Revista MoonMagazine.
Félix Maraña, escritor y periodista cultural de extensa carrera, ha publicado un nuevo libro de poemas titulado «El bosque no es un árbol repetido. Sonetos y soñetos». El libro ha sido traducido al euskara por Gerardo Markuleta y próximamente estará disponible en esta lengua. Revista MoonMagazine agradece a Félix que nos haya ofrecido un adelanto de este nuevo libro —el poema que abrirá esta nueva edición— que publicamos hoy en primicia junto con la charla que ha mantenido el escritor Aitor Francos con nuestro querido poeta del país de La Zurriola.
En 1998 un joven de Detroit se embarca en una aventura editorial sin precedentes: recuperar un clásico de la literatura victoriana y convertirlo, de nuevo, en el referente internacional del género negro, pero en esta ocasión, en el mundo editorial norteamericano.