Es Baluard presenta la exposición «Ciutat de vacances», un proyecto en proceso sobre el devenir del fenómeno turístico, en el que intervienen una veintena de artistas, y que estará en el museo Es Baluard de Palma hasta el 22 de octubre. Posteriormente se podrá ver en el Arts Santa Mònica de Barcelona y en el MACA de Alicante.
¿Existe una única visión posible del feminismo? Un interesantísimo debate reúne en el Lolina Vintage Café de Malasaña al equipo de El cielo en el infierno, la valiente película de Norberto Ramos del Val y Pablo Vázquez, interpretada por Álvaro Lafora, Mariu Bárcena y Belén Riquelme. Los cinco hablan con José Manuel Cruz, en exclusiva para Revista MoonMagazine.
Síndrhomo recibió el premio a la mejor autoría revelación en los XX Premios Max de las Artes Escénicas. Su autora, María Cárdenas, ha trabajado desde 2013 en la compañía La teta calva, de la que forma parte también el actor y director Xavo Giménez. Reseña de Alfonso Vázquez.
Milton Luros, director de arte de la legendaria Famous Detective, fue algo más que un ilustrador de portadas #pulp. Artículo de Josevi Blender.
Un verano caluroso, un verano cruel: el inicio del final de la democracia en España. José Luis Ibáñez Salas.
Deshacedores de entuertos, libraban al mundo de malhechores e imponían la paz. Aquí no ha pasado nada. Ni siquiera una guerra. Roberto Alcázar y su protegido, Pedrín, se ocuparon de ello y de que las nuevas generaciones de españoles leyeran tebeos. Un artículo de Santiago García-Clairac.
¿Quién no ha tarareado alguna vez la melodía de Ramona, la canción que encumbró a The Blue Diamonds allá por 1960? ¿Pero quién era Ramona? Vuelve El Tocadiscos con J. J. Conde y Txaro Cárdenas.
Exposición antológica de fotografía de Ana Torralva en el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena, del 30 de junio al 5 de noviembre de 2017.
Un drama social con el tono de una fábula infantil. Tomás Cabané dirige El viento hace la veleta, de Philipp Löhle. Reseña teatral de Alfonso Vázquez.
¿Cómo reacciona una mujer tras ser violada? Roser Aguilar y Laia Marull nos han concedido una entrevista con motivo del estreno de Brava, una película que profundiza en la psicología de la mujer víctima de violación. José Manuel Cruz para Revista MoonMagazine.
Nya de la Rubia ama el arte y el arte se prendó de ella. Actriz y cantante en alza, Nya de la Rubia ha trabajado en Toro con Kike Maíllo, en las series Arrayán y Mar de plástico y prepara su segundo trabajo discográfico en solitario para el próximo septiembre.
Cercana y sincera, Ana Fernández nos otorga una entrevista en la que desgrana sus recuerdos sobre Solas, una película cuyo inesperado éxito le valió un Goya a la Mejor Actriz Revelación, siendo el preámbulo de una carrera plagada de aciertos. José Manuel Cruz para Revista MoonMagazine.
Nace «Luna Creativa», Taller Online de Microrrelato impartido por la escritora Manuela Vicente Fernández con el patrocinio de Revista MoonMagazine.
Este verano, carretera y manta. ¿Sabes cómo preparar un road-trip veraniego? Aquí te damos unos cuantos consejos que pueden serte muy útiles.
De la imperial Toledo a París, trotamos por Extremadura y partimos rumbo a la lejana Italia. León, Brujas, Aragón… ¿Nos acompañan en esta segunda travesía por la geografía de Don Quijote? Texto y fotos de Teresa Suárez.
Nace «Luna Creativa», Taller Online de Microrrelato impartido por la escritora Manuela Vicente Fernández con el patrocinio de Revista MoonMagazine.
Félix Maraña, escritor y periodista cultural de extensa carrera, ha publicado un nuevo libro de poemas titulado «El bosque no es un árbol repetido. Sonetos y soñetos». El libro ha sido traducido al euskara por Gerardo Markuleta y próximamente estará disponible en esta lengua. Revista MoonMagazine agradece a Félix que nos haya ofrecido un adelanto de este nuevo libro —el poema que abrirá esta nueva edición— que publicamos hoy en primicia junto con la charla que ha mantenido el escritor Aitor Francos con nuestro querido poeta del país de La Zurriola.
En 1998 un joven de Detroit se embarca en una aventura editorial sin precedentes: recuperar un clásico de la literatura victoriana y convertirlo, de nuevo, en el referente internacional del género negro, pero en esta ocasión, en el mundo editorial norteamericano.