Vuelve Pedro de Paz a este verano sin crímenes en los que la poesía brilla tanto como la luna y el sol.
Reseña de Artificialia por Manu López Marañón.
Sexto poemario seleccionado para este verano sin crímenes: poesía viva que nos llega desde Ecuador de la lírica mano de María Aveiga del Pino.
Manu López Marañón nos habla sobre esta enriquecedora Antología personal.
«Volver a vivir más cerca de la Tierra nos devolvería las brújulas perdidas».
Amanda Eznab, una joven poeta con un mensaje que deberíamos escuchar.
La entrevista Ángel Padilla.
Un poco loca, burbujeante y superficial… Chari Escudero analiza el estereotipo de «chica perfecta» en la literatura y el cine: la Manic Pixie Dream Girl.
Un inmenso bosque poético, el que nos ofrenda Noemí Trujillo en esta impresionante antología, sobre la que nos informa con certero análisis Manu López Marañón.
Novena entrega de la serie Sin Ficción, esta vez a cargo de Jimena Tierra, que construye un interesantísimo relato sobre el asesino en serie que tuvo en jaque a la policía española: el asesino de la baraja.
Lectura recomendada por Maya Velasco.
El amor, protagonista de esta tercera entrega de Poemarios para un verano sin crímenes.
Sin embargo, sus balas, de Amor Pérez Egea.
Reseña de Manu López Marañón.
Un whodunit en toda regla para Garrincha en la tercera entrega de la serie creada por Juan Infante.
Reseña de Eduardo S. Petite.
El idioma de la noche: ensayos sobre fantasía y ciencia ficción expone muchas de las ideas y teorías de Ursula K. Le Guin sobre la ciencia ficción, el arte, la creación, la mujer, la libertad, la censura…
Crítica de Carlos J. Eguren.
Es mucho más que «una de romanos»: Spiculus, la ópera prima de Juan Tranche, una novela que sorprende y emociona.
Reseña de Uxue Emebi.
Banco de sangre es, hasta el momento, el último poemario de Carlos Zanón. Manu López Marañón lo ha incluido en su selección anual de Poemarios para un verano sin crímenes.
Leamos.
El mar en la literatura: dos mujeres que no se adentraron en él sino que escribieron desde sus orillas.
Un artículo de Agustina Atrio en una nueva entrega de Género y Espacio en la Literatura.
Nace «Luna Creativa», Taller Online de Microrrelato impartido por la escritora Manuela Vicente Fernández con el patrocinio de Revista MoonMagazine.
Este verano, carretera y manta. ¿Sabes cómo preparar un road-trip veraniego? Aquí te damos unos cuantos consejos que pueden serte muy útiles.
De la imperial Toledo a París, trotamos por Extremadura y partimos rumbo a la lejana Italia. León, Brujas, Aragón… ¿Nos acompañan en esta segunda travesía por la geografía de Don Quijote? Texto y fotos de Teresa Suárez.
Nace «Luna Creativa», Taller Online de Microrrelato impartido por la escritora Manuela Vicente Fernández con el patrocinio de Revista MoonMagazine.
Félix Maraña, escritor y periodista cultural de extensa carrera, ha publicado un nuevo libro de poemas titulado «El bosque no es un árbol repetido. Sonetos y soñetos». El libro ha sido traducido al euskara por Gerardo Markuleta y próximamente estará disponible en esta lengua. Revista MoonMagazine agradece a Félix que nos haya ofrecido un adelanto de este nuevo libro —el poema que abrirá esta nueva edición— que publicamos hoy en primicia junto con la charla que ha mantenido el escritor Aitor Francos con nuestro querido poeta del país de La Zurriola.
En 1998 un joven de Detroit se embarca en una aventura editorial sin precedentes: recuperar un clásico de la literatura victoriana y convertirlo, de nuevo, en el referente internacional del género negro, pero en esta ocasión, en el mundo editorial norteamericano.