Descubre a las mujeres que pusieron sus voces a las actrices más famosas de Hollywood
Así como Freddie puede considerarse una aproximación a su nombre, el apellido Mercury conllevó polisemia, es decir, muchos significados para la construcción del personaje con el que aspiraba llegar a la gente. Artículo de Marcos González.
Presentación del libro Euskadi Claro, gris y negro. Argia, grisa eta beltza, estudio sociopolítico de la escritora Miren E. Palacios en ELKAR (Bilbao).
La primera realizadora de cine narrativo.
Poeta, cantante, escultora. Ana Benegas es una artista integral.
¿Me recibes, Major Tom? Adiós, Ziggy. Nuestro homenaje al gran Duque Blanco.
Mother Mercury: Breve paseo por la discografía de Queen. Segunda Parte.
Un menú lunático de mano de la artista de los diseños digitales.
Nace «Luna Creativa», Taller Online de Microrrelato impartido por la escritora Manuela Vicente Fernández con el patrocinio de Revista MoonMagazine.
Este verano, carretera y manta. ¿Sabes cómo preparar un road-trip veraniego? Aquí te damos unos cuantos consejos que pueden serte muy útiles.
De la imperial Toledo a París, trotamos por Extremadura y partimos rumbo a la lejana Italia. León, Brujas, Aragón… ¿Nos acompañan en esta segunda travesía por la geografía de Don Quijote? Texto y fotos de Teresa Suárez.
Nace «Luna Creativa», Taller Online de Microrrelato impartido por la escritora Manuela Vicente Fernández con el patrocinio de Revista MoonMagazine.
Félix Maraña, escritor y periodista cultural de extensa carrera, ha publicado un nuevo libro de poemas titulado «El bosque no es un árbol repetido. Sonetos y soñetos». El libro ha sido traducido al euskara por Gerardo Markuleta y próximamente estará disponible en esta lengua. Revista MoonMagazine agradece a Félix que nos haya ofrecido un adelanto de este nuevo libro —el poema que abrirá esta nueva edición— que publicamos hoy en primicia junto con la charla que ha mantenido el escritor Aitor Francos con nuestro querido poeta del país de La Zurriola.
En 1998 un joven de Detroit se embarca en una aventura editorial sin precedentes: recuperar un clásico de la literatura victoriana y convertirlo, de nuevo, en el referente internacional del género negro, pero en esta ocasión, en el mundo editorial norteamericano.