Bilbao, Garrincha, Juan Infante, novela negra vasca.
Cuarta entrega de la saga negrocriminal protagonizada por el genial Tomás Garrincha. Reseña de Eduardo S. Petite.
Personajes singulares y entrañables, que evocan un pasado que no nos es ajeno.
Un bellísimo libro de relatos ilustrado con fotografías antiguas.
Personajes, de Amalaia Hoya. Reseña de Manoli Vicente Fernández.
La biodiversidad es clave para la supervivencia tanto de las especies como de los seres humanos. ¿Qué pasaría si…? La colmena que somos es un relato del autor novel Alfredo Herrero, para el curso online de técnicas narrativas Néstor Belda.
Óscar Plasencia y Víctor Claudín construyen un thriller de resonancia internacional que no se contenta con denunciar una situación de injusticia, sino que desvela valientemente las maniobras de las petroleras y los manejos de los servicios secretos.
Reseña de Juan Infante.
Lo de Teresa Suárez.
No se lo pierdan.
Algo se cuece en Torre Iberdrola y el profesor Loizaga está decidido a descubrirlo.
Bilbao y novela negra, un binomio más que interesante. Milhojas de jamón, de José Francisco Alonso. Reseña de Juan Infante.
Una hormiga se convierte en clave de Sol. La nube corona un árbol, quizá los pájaros aniden en ella.
Así es la fotografía de Chema Madoz. Un objeto, una idea, emociones a flor de carrete… Un artículo de Amalia Hoya.
La fiscal, quinta novela de Natalia Gómez Navajas, acaba de ver la luz y ya está cosechando opiniones favorables.
La reseña es de Juan Infante.
Noelia Lorenzo Pino no da puntada sin hilo.
Y en MoonMagazine nos encanta el blanco noir.
Reseña de Eduardo S. Petite.
En el fondo de mis ojos es la segunda novela de Mari Carmen Sinti. Una excelente novela que ha convencido plenamente al escritor Juan Infante.
El desorden de los úlimos días o cómo Beñat Arginzoniz rompe, con inmejorable resultado, la barrera entre prosa y poesía.
Excelente broche de oro para una sección que nos ha acompañado a lo largo de este caluroso verano.
Séptima y penúltima entrega de una sección que ha refrescado con sus ritmos poéticos este caluroso verano.
Hoy presentamos el poemario Dios en la ría, de Estefanía González.
Este verano, carretera y manta. ¿Sabes cómo preparar un road-trip veraniego? Aquí te damos unos cuantos consejos que pueden serte muy útiles.
De la imperial Toledo a París, trotamos por Extremadura y partimos rumbo a la lejana Italia. León, Brujas, Aragón… ¿Nos acompañan en esta segunda travesía por la geografía de Don Quijote? Texto y fotos de Teresa Suárez.
En 1998 un joven de Detroit se embarca en una aventura editorial sin precedentes: recuperar un clásico de la literatura victoriana y convertirlo, de nuevo, en el referente internacional del género negro, pero en esta ocasión, en el mundo editorial norteamericano.
Félix Maraña, escritor y periodista cultural de extensa carrera, ha publicado un nuevo libro de poemas titulado «El bosque no es un árbol repetido. Sonetos y soñetos». El libro ha sido traducido al euskara por Gerardo Markuleta y próximamente estará disponible en esta lengua. Revista MoonMagazine agradece a Félix que nos haya ofrecido un adelanto de este nuevo libro —el poema que abrirá esta nueva edición— que publicamos hoy en primicia junto con la charla que ha mantenido el escritor Aitor Francos con nuestro querido poeta del país de La Zurriola.
En 1998 un joven de Detroit se embarca en una aventura editorial sin precedentes: recuperar un clásico de la literatura victoriana y convertirlo, de nuevo, en el referente internacional del género negro, pero en esta ocasión, en el mundo editorial norteamericano.
Juan Mari Barasorda nos habla sobre la historia de los magazines victorianos y, en particular, la increíble trayectoria de The Strand Magazine, con cuyo director conversará más adelante, en exclusiva para los lectores de Revista MoonMagazine.